La Municipalidad deberá ir detrás de cada pintada antisemita, xenófoba, racista o que atente contra la condición humana, según una ordenanza que aprobó el Concejo y que es la primera que se conoce en el páis.
La iniciativa de particulares que presentó en el cuerpo legislativo Carlos Comi será implementado por la Oficina de Derechos Humanos del municipio, bajo el nombre de “Rosario Ciudad Limpia de Discriminación”.
Según explicó el edil ARI, el proyecto es “una respuesta institucional a un flagelo que se repite en las grandes ciudades, que periódicamente se expresa en la aparición de svásticas, solas o en el marco de expresiones racistas, xenófobas o antisemitas”.
El “gran paso adelante” en la lucha contra la discriminación desde la ciudad, según calificó Comi el hecho, se conoce luego de la polémica por un médico que fue despedido de un hospital de Santa Fe por ser un confeso antisemita, lo que, señalaron las autoridades, repercutía en la atención pública de la salud.
“La decisión adoptada por el cuerpo pone a Rosario a la vanguardia de la lucha contra la reinvincación de los símbolos nazis, muchas veces realizada bajo aparentes prácticas inocuas de jóvenes, pero que esconden una intencionalidad política y constituyen una afrenta a la memoria de las víctimas y a la sociedad en su conjunto”, señalo el ex candidato a intendente.
Comi preside la comisión de derechos humanos del Concejo y recordó que la iniciativa conforma un conjunto de medidas, jornadas y declaraciones que el cuerpo aprobó a partir del ataque antisemita sufrido por una comerciante de la ciudad, que incluyó rotura de vidrios, amenazas y pintada de svásticas que en el frente de su negocio, hecho aún investigado por la Justicia.