El sistema de alerta temprana avanza y ya es algo más que una propuesta. El proyecto presentado por el bloque del ARI en el Concejo Municipal que impulsa la instalación de equipos técnicos que permitan anticipar fenómenos climatológicos extremos ya tiene el apoyo del Ejecutivo y podría aprobarse en la sesión del jueves 29 de noviembre.

La iniciativa incluye la firma de un convenio entre el municipio y el Instituto de Física de Rosario para estudiar la puesta en funcionamiento de un sistema de alerta temprana que permitiría a los habitantes de la ciudad y las zonas aledañas, conocer datos de precisión sobre eventos extremos (lluvias y vientos intensos, granizo, descargas eléctricas), incluidos el horario en que podrían producirse y hasta su duración.

Ante los repetidos fenómenos meteorológicos intempestivos que sorprenden por la rapidez con que se producen y por las franjas geográficas que abarcan, el director del Instituto de Física Rosario, Rubén Piacentini, presentó el proyecto de alerta temprana al Concejo Municipal que fue formalizado por el concejal del ARI Carlos Comi.

Se trata de una propuesta que requeriría una inversión máxima de 400 mil pesos, que vincula datos ya disponibles y permite monitorear el avance de las tormentas en tiempo real a través de la información del Radar Inta de Pergamino, el SMN, y unas ocho estaciones meteorológicas terrestres ubicadas sobre un radio de 50 kilómetros desde Rosario, algunas de ellas ya operativas.

La propuesta del Ejecutivo será analizada el martes próximo por la comisión de Gobierno del Concejo Municipal –dijo Comi a Rosario3.com– y si resulta aprobada, será tratada en el recinto en la última sesión de noviembre.