La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Georg-August Göttingen, de Alemania, formalizaron la creación conjunta del Doctorado Internacional en Biociencias Moleculares y Biomedicina, único en su tipo en América latina. Los egresados obtendrán un doble título con validez en la Argentina y en el país europeo.

“El Doctorado tendrá una duración de 4 años, donde parte del tiempo de estudio deberá cursarse en la universidad alemana. El foco de la especialización está destinado a todos los estudiantes con carreras afines a las neurociencias, la biomedicina y la biología molecular”, explicó el Director del Doctorado Internacional entre ambas Universidades, el Prof. Claudio O. Fernández.

“Con este tipo de acuerdos, Rosario se va a consolidar como polo científico productivo, y la creación de este Doctorado es estratégica para el desarrollo local y nacional”, sostuvo Fernández.

“Tenemos que trabajar en crear una escuela de formación de científicos con compromiso social y con sentido solidario. Nuestra función, en parte, es tratar de mejorarle las condiciones de vida a la gente”, sostuvo el científico argentino, y agregó: “La formación de recursos humanos es esencial para avanzar en las investigaciones. Necesitamos poder planificar, que los estudiantes sepan que pueden capacitarse en el exterior y luego poder regresar para aplicar esos conocimientos en el desarrollo de nuestro país”, finalizó Fernández.

La reunión también contó con las intervenciones del director y miembro científico del Max Planck Institute de Biofísica-Química de Göttingen, Prof. Christian Griesinger y de uno de los miembros del Senado alemán, el Prof. Gerhard Graus; además de la participación de la secretaria de Posgrado de la UNR, Norma Desinanno, y del director del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR, el Prof. Héctor Floriani.

La comitiva rosarino-alemana siguió con las actividades en la Capital Federal, y luego del encuentro en el Ministerio de Educación, fueron recibidos por el presidente del CONICET, Roberto Salavarezza, para la presentación einstitucionalización del Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (LMPbioR).

La reunión sirvió como escenario para informar del marco científico-académico en el que se desarrollará el Doctorado Internacional de Biociencias Moleulares y Biomedicina, con el objetivo de crear programas y/o convenios entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Sociedad Alemana para la Investigación (DFG) de Alemania que contribuyan a consolidar las actividades bilaterales entré ambos países.

“La formación de doctorados a nivel internacional es muy atractiva para Argentina porque nos garantiza aún más el nivel académico que ya tenemos en el país. Por eso dentro de las posibilidades del CONICET vamos a tratar de colaborar en la aplicación de estos programas, que en definitiva son acuerdos entre universidades y donde nuestra institución aparece como un tercer actor donde deberemos encontrar el formato más adecuado para apoyar esta iniciativa de Claudio Fernández, a través de la UNR y la Universidad de Göttingen”, dijo Salavarezza.

Fuente: UNR