La Unesco anunció hoy el envío de una misión conjunta con la Unión de la Conservación Mundial (IUCN) a la República Democrática del Congo (RDC) para investigar las circunstancias de los gorilas a los que se ha matado en el Parque Nacional de Virunga.

La misión, que inicia mañana el viaje, tiene previsto pasar diez días en la RDC, donde ha sido invitada por las autoridades del país y donde sus miembros investigarán por qué sólo este año ya han sido matados siete gorilas de una población de unos 370 en ese parque, indicó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Durante esos diez días se reunirán con representantes gubernamentales en Kinshasa y recogerán informaciones diversas, incluidos los testimonios de los guardas y administradores del parque, los líderes de la provincia y también examinarán el impacto sobre la situación de la economía mundial.

Igualmente está previsto que, sobre la base de sus pesquisas, y tras la consulta con los responsables congoleses, proponga medidas para la protección de los gorilas de las montañas (quedan unos 700 en todo el mundo) y la preservación del Parque Nacional de Virunga, que fue inscrito en 1979 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y desde 1994 figura en su lista de patrimonio en peligro.

"Hay una gran preocupación por los gorilas de las montañas en tanto que las últimas muertes son inexplicables" ya que no se corresponden con los ataques habituales en los que los cazadores los matan por razones comerciales, destacó la organización. Estos incidentes se han producido pese a que se han incrementado las patrullas de los guardias y la presencia de las fuerzas militares en la zona, recordó.

Fuente: EFE