La crisis energética se hizo sentir en la industria y se desaceleró el ritmo de crecimiento. La producción fabril registró en junio una suba interanual de un 5% en la medida desestacionalizada, un porcentaje casi un punto y medio por debajo de lo que venía acumulando el índice durante este año.
Antes de conocerse el último dato del sector, el índice acumulaba un 6,6% en cinco meses. La fuerte desaceleración que mostró junio empujó el promedio, tal como anticipó ayer el presidente Néstor Kirchner desde Rosario, a un 6,4% de crecimiento en el año.
Por otro lado, y pese a la desaceleración que reflejó la industria durante los últimos meses, el crecimiento interanual de junio es fuertemente inferior al que registró ese mismo mes en la comparación entre 2006 y 2005, cuando se verificó un alza de un 9,9%.
El informe del Estimador Mensual Industrial, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), informó además que la medida que muestra la variación mes a mes constató una caída de un 0,1% en junio.
La crisis energética que vive el país desde 2004, pero que se profundizó durante este invierno, fue la gran protagonista del desaceleramiento industrial. Desde mayo, el sector manufacturero sufre constantes cortes de gas y electricidad, que en algunos casos derivaron en la suspensión de personal.
Sin usar la palabra crisis, Kirchner reconoció ayer que los cortes de gas y de electricidad afectaron negativamente a la industria y pidió a la población “empezar a administrar con responsabilidad y seriedad nuestra energía”.
Crípticamente, sin detallar de qué medidas hablaba, el Presidente reconoció que, debido a “las paradas y algunos problemas energéticos”, la actividad industrial habría caído en junio un 0,1 por ciento, pero había pronosticado que ello no impedirá que el sector continúe creciendo a una tasa del 6,4% interanual.
Antes de conocerse el último dato del sector, el índice acumulaba un 6,6% en cinco meses. La fuerte desaceleración que mostró junio empujó el promedio, tal como anticipó ayer el presidente Néstor Kirchner desde Rosario, a un 6,4% de crecimiento en el año.
Por otro lado, y pese a la desaceleración que reflejó la industria durante los últimos meses, el crecimiento interanual de junio es fuertemente inferior al que registró ese mismo mes en la comparación entre 2006 y 2005, cuando se verificó un alza de un 9,9%.
El informe del Estimador Mensual Industrial, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), informó además que la medida que muestra la variación mes a mes constató una caída de un 0,1% en junio.
La crisis energética que vive el país desde 2004, pero que se profundizó durante este invierno, fue la gran protagonista del desaceleramiento industrial. Desde mayo, el sector manufacturero sufre constantes cortes de gas y electricidad, que en algunos casos derivaron en la suspensión de personal.
Sin usar la palabra crisis, Kirchner reconoció ayer que los cortes de gas y de electricidad afectaron negativamente a la industria y pidió a la población “empezar a administrar con responsabilidad y seriedad nuestra energía”.
Crípticamente, sin detallar de qué medidas hablaba, el Presidente reconoció que, debido a “las paradas y algunos problemas energéticos”, la actividad industrial habría caído en junio un 0,1 por ciento, pero había pronosticado que ello no impedirá que el sector continúe creciendo a una tasa del 6,4% interanual.