Aún sin tener grandes espacios de tierra, se pueden instalar fácilmente huertas orgánicas en casas y departamentos. Matías Aguirre da cursos de capacitación y trabaja en el armado de canteros para lugares pequeños, y contó detalles de esta saludable actividad. Por su parte, desde el municipio aseguraron que el programa Agricultura Urbana es todo un éxito.
Desde hace unos meses, Matías da charlas de capacitaciones a huerteros y personas interesadas en la actividad del cultivo en casa. Además, ofrece canteros organopónicos ya preparados para que cualquier persona pueda instalarlos en su propio hogar.
"No hace falta tener un espacio de tierra en el hogar para hacer una huerta. Se pueden armar canteros en los balcones o terrazas y así obtener los vegetales que uno desee de la manera más fácil", dijo Aguirre.
Desde hace un tiempo, muchas personas se volcaron a esta actividad y acuden a Matías para recibir los mejores consejos para obtener vegetales frescos y sanos sin moverse de sus hogares.
"Tenemos muchas personas interesadas en capacitarse para realizar huertas en casa. Con canteros de tan sólo un metro cuadrado se pueden plantar hasta cuatro variedades de semillas, y el cuidado consiste en regarlos por la mañana y tarde, y tratar de que le llegue la luz del sol", explicó Matías.
Para esta temporada primavera/verano, según el especialista, se pueden plantar diversos vegetales: tomates, pimientos, berenjenas, rúcula, rabanitos, radicheta, cebolla de verdeo, puerro, entre otros.
Hace 12 años, se ha instalado y consolidado el programa Agricultura Urbana. Según Susana Bartolomé, subsecretaria de Economía Solidaria que depende de la Secretaría de Promoción Social, la iniciativa nació en la crisis del 2001 para que la gente obtuviera algún ingreso económico, y fue allí que se creó las huertas de caracter productivo.
Dicho término hace referencia a los Parques Huertas, que son lugares donde productores trabajan las tierras y obtienen un rédito económico vendiendo vegetales sanos y sin ningún tipo de químicos.
"El concepto es que cada huertero trabaje un lote, y si lo hace de forma intensiva todo el mes, puede llegar a obtener entre 5 y 6 mil pesos", dijo Susana.
En total son 250 los huerteros que ya trabajan y producen en grandes cantidades en las 4 huertas ubicadas en barrio Las Flores, Molino Blanco, La Tablada, y en el Bosque de Los Constituyentes.
Se realizan con frecuencia ciclos de talles y capacitaciones para todos aquellos interesados en conocer sobre el cultivo y sus métodos de realización.
"Desde el municipio organizamos capacitaciones enseñando los tipos de cultivos que se plantan según la temporada, cómo sembrarlos , y la verdad es que muchísima gente se interesa por la actividad", dijo Bartolomé.
A gran escala o en casa, con o sin ayuda, lo concreto es que tener una huerta propia no es tarea imposible, y con dedicación y y práctica, se pueden obtener vegetales frescos y ricos sin moverse del hogar.