El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, aseguró este martes que el gobierno nacional “no expropia nada” con la implementación de la polémica ley de medios, después de que la Corte Suprema de Justicia
la declarara constitucional.
“A partir del día de hoy se aplica integralmente la ley”, celebró el funcionario y consideró que se trata de “un triunfo de la democracia”. “Acá no se expropia nada, sino que se hace cumplir la ley”, remarcó.
Aclaró que se garantizan los puestos laborales, ya que “todo licenciatario tiene la obligación de mantener el servicio y las fuentes de trabajo hasta que llegue un nuevo licenciatario”.
En el marco de una extensa conferencia de prensa que se desarrollaba por la tarde en un hotel de Capital Federal, el titular de la Afsca remarcó que está vigente el acuerdo entre ese organismo y el ministerio de Trabajo para que se preserven las fuentes de trabajo y sentenció: "El proceso de adecuación está en marcha. A cumplir la ley todo el mundo".
Sabbatella explicó además que la Corte, con su reciente declaración, "estableció que los plazos de la adecuación están totalmente vencidos y vamos a seguir con los mecanismos de adecuación con todas las empresas de comunicación, y ahora incluimos al Grupo Clarín".
En ese sentido, señaló que dicho grupo empresario "tiene el derecho de hacer lo que quiera y presentarse ante un tribunal, pero para nosotros no es vinculante. El fallo es contundente y la discusión está terminada, por lo que ahora tenemos todas las herramientas para poder avanzar".
“Estamos muy contentos. Es un día muy importante para la libertad de expresión, la democracia y sus instituciones”, expresó el ex intendente de Morón y evaluó. "Esta decisión pone fin a este tiempo de incertidumbre sobre la ley que dejó atrás un decreto de la dictadura".
“Con esta resolución se terminan de despejar los obstáculos puestos por un grupo empresarial que se resistía a cumplir la ley”, agregó.
Sabbatella advirtió que "la Justicia tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de una ley, pero no puede tardar cuatro años para eso", y sostuvo que la decisión de la Justicia era esperada "por millones de argentinos y argentinas", para "ampliar y profundizar la democracia".
“A partir del día de hoy se aplica integralmente la ley”, celebró el funcionario y consideró que se trata de “un triunfo de la democracia”. “Acá no se expropia nada, sino que se hace cumplir la ley”, remarcó.
Aclaró que se garantizan los puestos laborales, ya que “todo licenciatario tiene la obligación de mantener el servicio y las fuentes de trabajo hasta que llegue un nuevo licenciatario”.
En el marco de una extensa conferencia de prensa que se desarrollaba por la tarde en un hotel de Capital Federal, el titular de la Afsca remarcó que está vigente el acuerdo entre ese organismo y el ministerio de Trabajo para que se preserven las fuentes de trabajo y sentenció: "El proceso de adecuación está en marcha. A cumplir la ley todo el mundo".
Sabbatella explicó además que la Corte, con su reciente declaración, "estableció que los plazos de la adecuación están totalmente vencidos y vamos a seguir con los mecanismos de adecuación con todas las empresas de comunicación, y ahora incluimos al Grupo Clarín".
En ese sentido, señaló que dicho grupo empresario "tiene el derecho de hacer lo que quiera y presentarse ante un tribunal, pero para nosotros no es vinculante. El fallo es contundente y la discusión está terminada, por lo que ahora tenemos todas las herramientas para poder avanzar".
“Estamos muy contentos. Es un día muy importante para la libertad de expresión, la democracia y sus instituciones”, expresó el ex intendente de Morón y evaluó. "Esta decisión pone fin a este tiempo de incertidumbre sobre la ley que dejó atrás un decreto de la dictadura".
“Con esta resolución se terminan de despejar los obstáculos puestos por un grupo empresarial que se resistía a cumplir la ley”, agregó.
Sabbatella advirtió que "la Justicia tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de una ley, pero no puede tardar cuatro años para eso", y sostuvo que la decisión de la Justicia era esperada "por millones de argentinos y argentinas", para "ampliar y profundizar la democracia".