Como cada aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se realizaron este sábado distintas actividades de conmemoración de la sangrienta dictadura. La concentración en Rosario se llevó a cabo desde las 18 en la plaza San Martín de Santa Fe y Dorrego. De allí partieron hacia el Monumento a la Bandera, donde una multitud cantó el himno a capela en el Patio Cívico.

Después de ese emocionante momento, hubo varios oradores sobre el escenario que se montó en el Patio Cívico, colmado por la gente. Allí, se destacaba una silla vacía que los organizadores dejaron para señalar la ausencia de Jorge Julio López y los 30 mil desaparecidos.

La marcha

Pasadas las 19 en la plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad esperaban el intendente Miguel Lifschitz, el candidato a gobernador Hermes Binner y Madres y Abuelas que participaron de uno de los actos que se realizaron en la jornada: destaparon a las estatuas que habían sido cubiertas en la semana como forma de recordar el terrorismo de Estado.

Pero también hay actividades nocturnas. A las 21, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) habrá un recital en repudio al Golpe de Estado de 1976 a cargo de Los Vándalos, Farolitos y Vinotinto. A las 21.30, en el Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) se presentará "Desapariciones", espectáculo de varieté en homenaje a las víctimas de la dictadura.

En tanto, en Buenos Aires, organizaciones de Derechos Humanos y partidos de Izquierda marchaban desde poco antes de las 18 desde avenida de Mayo y Salta a Plaza de Mayo, para repudiar el golpe del 24 de marzo de 1976.

Participan de la marcha "Encuentro Memoria Verdad y Justicia", la agrupación HIJOS, Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, Asociación de Profesionales en Lucha en el Polo Obrero, y partidos de izquierda.

En la mayoría de los casos, a las consignas habituales se sumará este año la de la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, que lleva más de seis meses desaparecido.