Si es padre de jóvenes o adolescentes que están en edad de preparar su viaje a Bariloche, preste atención, porque hay una serie de puntos que debe tener en cuenta para evitar malos entendidos con las agencias de viaje. De esta manera evitará abusos o incumplimientos por parte de las compañías de turismo.
Desde la Asociación de padres de turismo estudiantil, señalaron que "para contratar un viaje de estudio se precisa que la agencia tenga el certificado de la Secretaría de Turismo de la Nación". En este sentido, Héctor miembro de la organización abundó: "Además del certificado exhibido por la agencia de turismo, hay que firmar un contrato tipo en el cual implica estar dentro del fideicomiso o cuota cero".
Además, el padre nucleado en la asociación de turismo estudiantil explicó que el contrato "debe estar exento de todas las salidas de turismo de alto riesgo y de las salidas nocturnas". "Estamos en contra de las salidas nocturnas ya que la salida diurna a los distintos puntos turísticos de Bariloche queda supeditada al cansancio de los chicos", lamentó.
Es que mientras la agencia cobra los servicios a todos los viajeros, el 70 por ciento de los que jóvenes no gozan de las excursiones turísticas de día. "Los chicos están dormidos y sólo el 30 por ciento hace las excursiones pero todos los pagaron y la mayoría se queda durmiendo", criticó Héctor.
Los planteos de la Asociación de padres de turismo estudiantil se condicen con lo que establece la nueva ley de turismo estudiantil que recientemente fue reglamentada ahora se tendrá que pagar el 6 por ciento del monto total del contrato individual para garantizar que los chicos cumplan con la ilusión de ir a Bariloche con todos sus compañeros.
Con la norma se creará un Fondo de Turismo Estudiantil a partir de un fideicomiso en el Banco Nación. Ese fideicomiso se nutrirá de un aporte, la llamada "cuota cero", que consistirá en depositar el 6 por ciento del monto total del contrato pactado.
Esta cuota, que deberá ser pagada por los padres por cuenta y orden de la agencia de viajes, será el único resguardo que tendrán en caso de que surja un problema.
Para comunicarse con la asociación que por ahora sólo tiene sede en Buenos Aires se puede escribir al e-mail: apturestudiantil@argentina.com o llamar al teléfono 011- 45238747.