Los episodios de violencia en las escuelas se convirtieron en hechos casi cotidianos: asaltos a los establecimientos, robos a la salida de los colegios, alumnos y padres que agraden a los profesores, chicos que se pelean entre ellos o rompen las instalaciones y suben el video a Internet, son algunos de los ejemplos de la información que en los últimos meses tiene a las escuelas como escenario.
En la provincia de Santa Fe, ya son muchos los colegios que tomaron la iniciativa de generar charlas formativas dirigidas a alumnos y padres, con el objetivo de evitar que se multiplique un fenómeno ya de por sí preocupante. Y también hay agrupaciones que intentan construir en positivo y plantean otros ideales de vida, no separados del resto, pero sí concientes de que el cambio debe empezar junto con la educación.
Este viernes cumplió 40 años el grupo de orientación juvenil Mallín, que se originó en Mendoza a raíz de un hecho de violencia en el que se vieron involucrados un grupo de adolescentes. En aquella oportunidad, un sacerdote de la orden Salesiana tuvo la idea de organizar un retiro en un refugio de montaña para que los chicos que se habían agredido mutuamente a pedradas lograran reflexionar sobre la forma en que se trataban y pudieran mejorar.
Así se fundó el primero de los grupos llamado Mallín (que significa río subterráneo) y que desde entonces dio origen a numerosas comunidades diseminadas por Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, La Pampa y Misiones, con el mismo fin religioso y social al mismo tiempo: encontrar a Cristo en las cosas cotidianas.
La agrupación que cuenta con una asesoría nacional y una estructura formal de asesores, coordinadores y animadores que trabajan ad honorem, no tiene fines de lucro y trabaja en diversos niveles, según las edades: Semillitas (hasta 12 años), Amistad (de 12 a 14 años), Mallín estilo (adolescentes), Testimonio (universitarios), Jetsemaní (parejas jóvenes) y Vida (padres).
“Somos concientes de la violencia con la que se vive actualmente –dice Juan Manuel Sfeir, animador del grupo Testimonio a Rosario3.com– por eso tratamos de integrarnos a la comunidad, no cerrarnos como grupo y difundir otros valores comenzando por los más chicos, y no es imposible”.
Quienes quieran participar de los festejos por los 40 años del grupo pueden contactarse a la siguiente dirección de correo electrónico: jmst273@hotmail.com