La recaudación de octubre sumó 17.650,5 millones de pesos, un 32,1 por ciento más que en igual mes del año pasado, alentado por el mayor nivel de actividad económica, el aumento del empleo registrado, según informó este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Además, en lo que va del año, la recaudación tributaria sumó 161.755,3 millones de pesos, un 32,5 por ciento más que en igual mes del año pasado.

Según las proyecciones oficiales, el año cerraría con una recaudación cercana a los 202.000 millones de pesos, alrededor de 30.000 millones más de lo previsto en el Presupuesto 2007. Para el año que viene está previsto un ingreso tributaria de 233.502 millones de pesos.

El detalle

El IVA mostró un aumento incluso superior al promedio (33,1 por ciento) al acumular durante el mes 5.793,7 millones de pesos. El incremento percibido por este último concepto permitió que la Afip incrementará en un 44,7 por ciento las devoluciones a los exportadores, que en octubre sumaron 355 millones de pesos.

Además, como reflejo del mayor nivel de intercambio comercial, el IVA que percibe la Aduana sumó 2.910,8 millones de pesos, casi un 50 por ciento más que en igual mes del año pasado.

Algo similar ocurrió con las retenciones, cuya percepción aumentó el 46,4 por ciento para alcanzar los 2.121,3 millones de pesos. Este buen resultado se da en momentos en que el gobierno analiza la posibilidad de implementar un incremento en las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo.

La medida, según fuentes cercanas a la Palacio de Hacienda, no solo favorecerá las arcas del Estado, manteniendo el superávit fiscal, sino que, además evitará que el aumento de los precios internacionales repercutan en el mercado interno.

Si bien no se dieron precisiones al respecto, la idea pasaría por aplicar gravámenes progresivos -retenciones móviles-, como sucede con las exportaciones de petróleo que tienen una alícuota máxima del 45 por ciento.

Más allá de las medidas en estudio, el crecimiento de la recaudación de octubre obedeció principalmente al desempeño de los ingresos obtenidos en el Impuesto al Valor Agregado, en los Derechos de Exportación, en el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones patronales que explican el 73,3% del aumento, precisó la AFIP a través de un comunicado.

En este marco, las Contribuciones Patronales que aumentaron casi un 30 por ciento, para sumar cerca de 2.000 pesos, merced al incremento del trabajo registrado y de la remuneración imponible.

Además, los planes de regularización que impulsa la Afip también se vieron reflejados en un aumento del 71 por ciento en el rubro Otros Ingresos de la Seguridad Social. También aumentaron casi un 40 por ciento los ingresos por el impuesto al cheque, como reflejo de la mayor bancarización y el crecimiento nominal.

Fuente: Télam