Son numerosos los recursos usados por la Medicina para hacer más eficientes los tratamientos de los chicos internados, sometidos a terapias prolongadas. No es novedad que el buen estado de ánimo genera endorfinas (reservas del organismo que permiten afrontar mejor un sinnúmero de enfermedades y bajar el umbral de dolor frente a los síntomas) y a sabiendas de esto es que los hospitales y sanatorios destinados a pacientes pediátricos suman música, color y animación a los tratamientos convencionales.
Con esta finalidad surgió Payamédicos (payasos terapéuticos) una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Sus integrantes –médicos, psicólogos, psiquiatras y artistas, entre otros– utilizan juegos, música teatro, magia y humor adaptando sus prácticas a la necesidad de un público especial: los niños enfermos.
“Lo importante es que se trabaje en forma coordinada entre todos los profesionales con un único objetivo: el bienestar de los chicos”, explica el director artístico de Payamédicos (médico especialista en terapia intensiva, psiquiatra, actor, director teatral y clown) José Pellucchi a Rosario3.com y asegura que también es positivo que los integrantes del grupo aporten todo su potencial profesional enriquecido a veces por más de una especialidad, como en su caso.
La agrupación que cuenta con una amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas en hospitales de Buenos Aires, llega ahora a Rosario para capacitar a profesionales locales en forma gratuita.
El curso patrocinado por Previnca (empresa que se hará cargo de los costos para posibilitar el acceso sin cargo por parte de los asistentes) está dirigido a médicos, estudiantes de Medicina, psicólogos, profesionales de la salud, artistas y otros profesionales con o sin experiencia en clown u otras artes escénicas, con un único requisito: tener estudios secundarios completos.
La formación del grupo fundacional de Rosario de payamédicos comenzará el próximo 24 de agosto y está organizada por la secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.
Informes: Entre Ríos 539, teléfono: 426 2201
Inscripción: Facultad de Ciencias Médicas, Santa Fe 3.100
Con esta finalidad surgió Payamédicos (payasos terapéuticos) una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Sus integrantes –médicos, psicólogos, psiquiatras y artistas, entre otros– utilizan juegos, música teatro, magia y humor adaptando sus prácticas a la necesidad de un público especial: los niños enfermos.
“Lo importante es que se trabaje en forma coordinada entre todos los profesionales con un único objetivo: el bienestar de los chicos”, explica el director artístico de Payamédicos (médico especialista en terapia intensiva, psiquiatra, actor, director teatral y clown) José Pellucchi a Rosario3.com y asegura que también es positivo que los integrantes del grupo aporten todo su potencial profesional enriquecido a veces por más de una especialidad, como en su caso.
La agrupación que cuenta con una amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas en hospitales de Buenos Aires, llega ahora a Rosario para capacitar a profesionales locales en forma gratuita.
El curso patrocinado por Previnca (empresa que se hará cargo de los costos para posibilitar el acceso sin cargo por parte de los asistentes) está dirigido a médicos, estudiantes de Medicina, psicólogos, profesionales de la salud, artistas y otros profesionales con o sin experiencia en clown u otras artes escénicas, con un único requisito: tener estudios secundarios completos.
La formación del grupo fundacional de Rosario de payamédicos comenzará el próximo 24 de agosto y está organizada por la secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.
Informes: Entre Ríos 539, teléfono: 426 2201
Inscripción: Facultad de Ciencias Médicas, Santa Fe 3.100