De acuerdo al informe de coyuntura económica publicado en enero por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el incremento de las ventas de biodiesel al exterior en 2012 ubicaron al combustible en el tercer puesto del ránking de productos exportados por Santa Fe.

Asimismo, del informe se desprende que los destinos de las exportaciones que más crecieron en los últimos períodos fueron India, Indonesia y Malasia.

“En términos de valor, el biodiesel, otro de los productos de la cadena sojera, concentra cerca del 10 por ciento de las exportaciones provinciales”, afirmó el titular del Ipec, Jorge Moore, quien además agregó que “al analizar la evolución de las exportaciones por grandes rubros “se advierte que las manufacturas de origen industrial lideraron el crecimiento, con un aumento anual del volumen de exportación del 10,2 por ciento”.

En cuanto a los principales productos de exportación de Santa Fe, la harina y pellets de la extracción de soja y aceite de soja, presentaron un comportamiento heterogéneo: el primero, con un alza del 5,2 por ciento, mientras que las ventas externas de aceite disminuyeron un 18,3 por ciento en 2012, con respecto al 2011. No obstante, ambos productos representan más del 50 por ciento de las exportaciones de la provincia, reflejando su importancia relativa en la estructura de ventas externas santafesina. De esta manera, se amplía el valor agregado en la cadena sojera”, advirtió.

“Por otro lado, las ventas externas de combustibles y energía también mostraron una performance alentadora con un incremento de 9,3 por ciento en las toneladas comercializadas. El resto de los rubros mostraron caídas. Las Manufacturas de Origen Agropecuario registraron una baja del -6,5 por ciento, mientras que los productos primarios acumulan una retracción del -2,5 por ciento”, añadió.

De acuerdo a la publicación del Ipec, “los compradores que mayor crecimiento presentan en el año son Malasia (36,5 por ciento), quien aumentó las compras de residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales, grasas y aceites, e Indonesia (33,4 por ciento) adquiriendo bienes similares a Malasia, sumado a semillas y frutos oleaginosos. Luego le sigue en orden de importancia Venezuela (19,4 por ciento) comprando grasas, aceites y productos lácteos”, detalla.

Por otro lado, los principales destinos de las exportaciones de Santa Fe en los primeros nueve meses de 2012, y sus correspondientes porcentajes de participación, fueron: Brasil (10,6 por ciento), España (7,8 por ciento), China (6,7 por ciento) y Países Bajos (5,7 por ciento).

En ese marco, el documento destaca “la participación de Brasil en el total de ventas externas provinciales como destino de importancia, así como el mayor peso que fue adquiriendo España con el correr del tiempo”.