El paro docente a nivel nacional a seis meses del asesinato del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén fue “muy contundente” según los gremios. La marcha que se realizó por la tarde en Buenos Aires culminó con la entrega de un petitorio en reclamo de justicia a la Cámara de Diputados que encabezó la viuda a Sandra Rodríguez.
.
Rodríguez indicó que el documento surgió de una campaña nacional realizada en los últimos seis meses -Fuentealba fue asesinado el 4 de abril último- que juntó “millones de firmas” para pedir “juicio y castigo” a los responsables materiales, intelectuales y políticos del hecho, según reprodujo la agencia DyN.
.
La viuda expresó también su “preocupación por la causa” porque el 6 de octubre se cerraría la primera parte del expediente que “sólo se remite al autor material Darío Poblete”, que entonces era miembro de un cuerpo especial de la policía neuquina.
.
Rodríguez cree que hay una complicidad de todo el sistema de seguridad que tiene que ver con cumplir una orden dada para provocar la muerte de Fuentealba y sostuvo que el gobernador, Jorge Sobisch, ”es tan culpable como el que jaló el gatillo“.
.
La huelga
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) evaluó que la adhesión a la jornada nacional de paro docente fue total. El secretario de prensa de la entidad, Alejandro De Michelis, aseguró a medios porteños que "la huelga es del ciento por ciento" ya que "se adhirieron todos los gremios, incluidos los privados". La falta de actividad se sintió en todos los niveles, incluido el universitario.
.
En Rosario la marcha partió a las 11.30 de la plaza 25 de Mayo, por calle Santa Fe, donde realizaron un acto este mediodía en reclamo por el crimen de Fuentealba y también por mejoras en las condiciones salariales y de trabajo de los docentes.
.
La causa
El 4 de abril último, un policía disparó una granada de gas lacrimógeno a muy corta distancia contra Fuentealba, quien se retiraba dentro un automóvil tras una manifestación por salarios organizada que la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten).
Fuentealba falleció pocas horas después y el único detenido por su muerte es el policía que efectuó el disparo, en tanto se abrió una investigación cuya instrucción cerrará el 6 de este mes.
También existe otra causa, por la que se intenta determinar las responsabilidades en la cadena de mandos policial y política del hecho.
El 4 de abril último, un policía disparó una granada de gas lacrimógeno a muy corta distancia contra Fuentealba, quien se retiraba dentro un automóvil tras una manifestación por salarios organizada que la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten).
Fuentealba falleció pocas horas después y el único detenido por su muerte es el policía que efectuó el disparo, en tanto se abrió una investigación cuya instrucción cerrará el 6 de este mes.
También existe otra causa, por la que se intenta determinar las responsabilidades en la cadena de mandos policial y política del hecho.