Otro aumento y van... Se prevé que este mes se incrementará el valor de los productos lácteos por lo menos en un dos por ciento.
Se estima que esa resolución saldrá de las conversaciones reservadas que mantenía el sector lácteo con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En tanto, la suba se plasmaría esta semana en la firma de un nuevo acuerdo por el que las empresas aumentarían los precios de sus productos en un 2 por ciento en promedio.
El nuevo acuerdo alcanzaría en principio a las dos firmas más grandes y que en 2005 firmaron un compromiso de precios con el gobierno: La Serenísima y SanCor.
"Todas las semanas hay diálogo con él y en la última reunión dijo que en la próxima [por esta semana] autorizaría el aumento", dijo una fuente al diario La Nación.
Consultado por Radio 2, Roberto Lázaro, presidente de la Cámara de Supermercadistas de Rosario, que sólo en el primer semestre del año el incremento que sufrieron los productos fue de entre el 6 y el 8 por ciento. "Es decir que todo lo que no se remarcó el año pasado se remarcó en 2007", sintetizó Lázaro.
En tanto, desde la industria indican que la suba es insuficiente. "Eso no es nada; mientras la estructura de precios del gobierno sigue considerando un valor de la materia prima de 51 centavos, al tambero se le están pagando 80 y más centavos”, señalan.
Aunque hay estimaciones de que incluso los productos lácteos con precios controlados han registrado incrementos acumulados del 8,5 por ciento desde noviembre de 2005, los pedidos de aumentos son una constante de las empresas en los últimos meses.
Asímismo, desde Adecua ya detectaron incrementos en productos de primeras marcas entre junio y julio. La leche en cartón pasó de 2,29 pesos a 2,39 pesos el litro; el yogur bebible de un litro aumentó de 2,35 a 2,50, y el queso fresco subió de 20,50 a 22 el kilo.
En este sentido, Lázaro asumió que ya es notable la falta de leche en las góndolas. "No hay pastura suficiente, tampoco demasiados transporte porque todos se destinan al traslado de soja y a causa de la crisis energética hay menos turnos de producción y por lo tanto para comprar hay que anticipar los pedidos con por lo menos 20 días", explicó el presidente de la Cámara de Supermercadistas.