El Servicio de Lectura Accesible (SLA) para personas con Discapacidad de la Biblioteca Argentina Doctor Juan Álvarez, lanza el proyecto “Leer si ver: abrir libros con otros sentidos”, con el fin de promover el acceso autónomo a la comunicación y a la cultura, por parte de personas con discapacidad visual o reducida en su comunicación visual, particularmente en referencia al acceso a la lectura.

La convocatoria está abierta a personas de la comunidad que deseen colaborar en forma voluntaria en el proceso que requiere la producción de textos para personas con discapacidad visual.

Serán destinatarios del Servicio, las personas ciegas, con discapacidades sensoriales o perceptivas que les limiten o restrinjan leer de forma visual a través del soporte libro impreso en papel o en pantallas (ciegos, con baja visión y sordociegos, entre otros), escuelas especiales de niños y de adultos, ONGs de y para personas con discapacidad, personas analfabetas y personas que atraviesan largos períodos de convalecencia, rehabilitación o internaciones.

“El Servicio produce textos en formatos no convencionales que hacen posible la lectura por parte de personas ciegas, con baja visión, o con su visión reducida por cualquier motivo temporario. Estos formatos son textos electrónicos (archivos de texto digitales), textos en audio mp3, textos leídos, textos en sistema braille y por último textos con tamaños de fuente magnificados”, explicó a Rosario3.com, la responsable del proyecto, Teresa Montero, y agregó que “para obtener los textos accesibles, colaboran voluntarios en la etapa de su digitalización y corrección o control visual (voluntarios correctores) y, por otra parte, voluntarios de lectura (voluntarios lectores). Para ser voluntario corrector sólo es necesario manejar algún software procesador de texto y tener manejo básico de correo electrónico.

Los voluntarios podrán seleccionar entre alguna/s de las siguientes actividades: corrección (cotejo con el texto papel) de textos electrónicos o digitales que escanea el SLA y que luego sirven para imprimirlos en braille, para escucharlos en mp3 o para leerlos en una computadora; lectura de textos en vivo dentro de las instalaciones de la Biblioteca Argentina; lectura y grabación de textos en la cabina del SLA, Biblioteca Argentina; los interesados en participar deben enviar un currículum, hasta el miércoles 3 de julio, con antecedentes de formación y laborales por correo electrónico en archivo adjunto y en formato archivo de texto a la siguiente dirección: bib-accesible@rosario.gob.ar

Se realizará una reunión informativa el sábado 6 de julio de 11 a 13 h, en la Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731).