A partir de la semana próxima las estaciones de servicio de bandera blanca de Buenos Aires comenzarían a aplicar un aumento de 15 centavos por cada litro de combustible que el usuario cargue, en concepto de "servicio de playa". Se trata de un incremento de entre un 7 y 10 por ciento.
Así lo anunció el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, quien subrayó que las estaciones bonaerenses no se sumarán al paro lanzado por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra).
Los estacioneros de la provincia de Buenos Aires se animan a desafiar los precios congelados que el Gobierno mantiene en el sector y los operadores de Rosario adoptarían una actitud similar con el objeto de recomponer sus finanzas, aunque desde la Fecra (la entidad a nivel nacional), Rosario Sica, sostuvo que el cargo adicional que comenzarán a cobrar los expendedores bonaerenses "es inviable", y advirtió que "terminará perjudicando a las estaciones de servicio porque las petroleras no lo aplicarán".
Si bien la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) comparte este criterio, su vicepresidente considera que hay que buscar alternativas a la situación crítica por la que atraviesan los operadores de Rosario. Su vicepresidente, Rubén Fernández, explicó a Rosario3.com que “no se trata de un acuerdo –el cobro de 15 centavos adicionales en concepto de “servicio de playa”– sino de una herramienta sugerida por la Confederación que está a disposición de cada estacionero para que la aplique si lo considera conveniente, según la zona geográfica en que se encuentre y la situación de competencia a la que esté sujeto”.
La Faeni entiende que para quienes tengan sus estaciones frente a la de una petrolera, será muy difícil cobrar adicional, ya que quedará fuera de la competencia y perderá ventas; pero igual lo sugieren como una medida compensatoria ante la presión ejercida por el gobierno.
En Rosario, el próximo 10 de abril la Faeini se reunirá con el Sindicato de empleados de estaciones de servicio, a fin de avanzar en la negociación por el aumento salarial del 19 por ciento que ya lleva ya 8 meses de antigüedad.
Así lo anunció el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, quien subrayó que las estaciones bonaerenses no se sumarán al paro lanzado por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra).
Los estacioneros de la provincia de Buenos Aires se animan a desafiar los precios congelados que el Gobierno mantiene en el sector y los operadores de Rosario adoptarían una actitud similar con el objeto de recomponer sus finanzas, aunque desde la Fecra (la entidad a nivel nacional), Rosario Sica, sostuvo que el cargo adicional que comenzarán a cobrar los expendedores bonaerenses "es inviable", y advirtió que "terminará perjudicando a las estaciones de servicio porque las petroleras no lo aplicarán".
Si bien la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) comparte este criterio, su vicepresidente considera que hay que buscar alternativas a la situación crítica por la que atraviesan los operadores de Rosario. Su vicepresidente, Rubén Fernández, explicó a Rosario3.com que “no se trata de un acuerdo –el cobro de 15 centavos adicionales en concepto de “servicio de playa”– sino de una herramienta sugerida por la Confederación que está a disposición de cada estacionero para que la aplique si lo considera conveniente, según la zona geográfica en que se encuentre y la situación de competencia a la que esté sujeto”.
La Faeni entiende que para quienes tengan sus estaciones frente a la de una petrolera, será muy difícil cobrar adicional, ya que quedará fuera de la competencia y perderá ventas; pero igual lo sugieren como una medida compensatoria ante la presión ejercida por el gobierno.
En Rosario, el próximo 10 de abril la Faeini se reunirá con el Sindicato de empleados de estaciones de servicio, a fin de avanzar en la negociación por el aumento salarial del 19 por ciento que ya lleva ya 8 meses de antigüedad.