Recientes investigaciones, a las que adhiere el doctor Máximo Ravenna, señalan que a la hora de bajar de peso, las mujeres corren en desventaja con los hombres. Entre las principales causas de la asimetría se encuentran las diferencias hormonales y psicológicas

Los estudios internacionales muestran que las mujeres tienden a adelgazar más lento y de forma menos constante porque sus hormonas sufren revoluciones periódicas y sus cuerpos retienen mucho más líquido. Además, su pérdida de peso depende mucho más de lo emocional.

"Los varones tienen una mayor cantidad de masa muscular, lo que los ayuda a quemar, aproximadamente, un 30% más de calorías que las mujeres y sus hormonas no los hacen retener líquido durante toda una semana o todos los meses”, apuntó Ravenna.

“Por naturaleza, las mujeres disponen de más grasa en el organismo y están predispuestas biológicamente a almacenarlas para posibles embarazos o nutrir al bebé”.

El factor emocional también es determinante a la hora de adelgazar. El especialista señala que las mujeres presentan una mayor tendencia a comer sin necesidad para enfrentar la tristeza o la depresión.

En cambio, los hombres, generalmente, no pasan por esos procesos y canalizan sus energías en otras actividades. “La pérdida de peso en los varones depende en gran parte de su capacidad de organización en las comidas y del ejercicio físico” explicó el médico.

Si embargo, pese a la ventaja inicial de los hombres, las mujeres que logran el descenso de peso, son más constantes a la hora de mantenerse.

En este sentido, las investigaciones realizadas concluyen que los hombres demuestran una gran fuerza de voluntad para enfrentarse a una dieta, pero pierden la lucha cuando se trata de mantener el peso alcanzado.

“Los estudios muestran que solamente un 30% de los hombres que logran llegar a su peso saludable lo mantienen un año después, frente a un 60% de las mujeres en el mismo período”, advirtió el psicoterapeuta.