No sólo son los hombres, también es el marketing. Un grueso de mujeres entrevistadas por una consultora especializada en diferencias de género sostuvo que las empresas no las tienen en cuenta a la hora de diseñar sus productos y diseños y que tampoco las incluyen en publicidades, muchas veces focalizadas en las conductas masculinas.
A mediados de octubre, The Gender Group hizo entrevistas grupales a decenas de mujeres de clase media y media alta de entre 25 y 55 años. Algunas frases que soltaron fueron: "A los autos les falta un lugar para poner la cartera, dejándola como ahora, te la roban"; "Los empleados de las cadenas de electrodomésticos no saben responder mis preguntas" o "En las publicidades de cerveza siempre muestran a grupos de varones, pero nosotras también tomamos cerveza. Y además la vamos a comprar".
De acuerdo a lo publicado por Clarín este viernes, lo que a la consultora le interesaba era establecer en qué sentían esas mujeres que los productos o servicios no las entendían o escuchaban en su condición de mujeres. ¿La conclusión? "Las empresas siguen sin oírlas", contó Alberto Pierpaoli, CEO de la consultora.
La desatención podría costarles caro, teniendo en cuenta en la Argentina hay más mujeres que varones ( 20.082.889 contra 19.273.494, según estimaciones del Indec) y el 80% de las marcas que se compran en los hogares son elegidas por mujeres, de acuerdo a un estudio de TNS-Gallup. Además, el 84% de las mujeres son las principales compradoras de sus casas, según una investigación hecha por AC Nielsen y el 60,6% del total de alumnos de carreras de grado de la Universidad de Buenos Aires son mujeres.
La falta de estrategias dirigidas a la mujer se ve tanto en el marketing como en la publicidad y el servicio de venta y postventa de empresas y servicios "multitarget". Clarín consultó a dos de las principales cadenas de retail del país y, extraoficialmente, lo confirmaron: no tienen una estrategia comercial apuntada específicamente al público femenino.
El experto citó una situación que describe a la perfección la frustración que sienten muchas mujeres cuando salen de compras: "Si van a una concesionaria acompañadas por sus maridos a comprar un auto que pagarán ellas el vendedor sólo se dirige al esposo. Los vendedores deberían saber qué tienen que mirar y dirigirse a sus clientas".
En noviembre de 2005, The Gender Group realizó una encuesta para medir el grado de satisfacción femenino con 25 categorías de productos: supermercados, cosméticos, hoteles, bancos, telefonía, entre otros. Ninguna alcanzó un nivel de satisfacción superior al 80%. El estudio, según la consultora, se mantiene totalmente vigente.
A mediados de octubre, The Gender Group hizo entrevistas grupales a decenas de mujeres de clase media y media alta de entre 25 y 55 años. Algunas frases que soltaron fueron: "A los autos les falta un lugar para poner la cartera, dejándola como ahora, te la roban"; "Los empleados de las cadenas de electrodomésticos no saben responder mis preguntas" o "En las publicidades de cerveza siempre muestran a grupos de varones, pero nosotras también tomamos cerveza. Y además la vamos a comprar".
De acuerdo a lo publicado por Clarín este viernes, lo que a la consultora le interesaba era establecer en qué sentían esas mujeres que los productos o servicios no las entendían o escuchaban en su condición de mujeres. ¿La conclusión? "Las empresas siguen sin oírlas", contó Alberto Pierpaoli, CEO de la consultora.
La desatención podría costarles caro, teniendo en cuenta en la Argentina hay más mujeres que varones ( 20.082.889 contra 19.273.494, según estimaciones del Indec) y el 80% de las marcas que se compran en los hogares son elegidas por mujeres, de acuerdo a un estudio de TNS-Gallup. Además, el 84% de las mujeres son las principales compradoras de sus casas, según una investigación hecha por AC Nielsen y el 60,6% del total de alumnos de carreras de grado de la Universidad de Buenos Aires son mujeres.
La falta de estrategias dirigidas a la mujer se ve tanto en el marketing como en la publicidad y el servicio de venta y postventa de empresas y servicios "multitarget". Clarín consultó a dos de las principales cadenas de retail del país y, extraoficialmente, lo confirmaron: no tienen una estrategia comercial apuntada específicamente al público femenino.
El experto citó una situación que describe a la perfección la frustración que sienten muchas mujeres cuando salen de compras: "Si van a una concesionaria acompañadas por sus maridos a comprar un auto que pagarán ellas el vendedor sólo se dirige al esposo. Los vendedores deberían saber qué tienen que mirar y dirigirse a sus clientas".
En noviembre de 2005, The Gender Group realizó una encuesta para medir el grado de satisfacción femenino con 25 categorías de productos: supermercados, cosméticos, hoteles, bancos, telefonía, entre otros. Ninguna alcanzó un nivel de satisfacción superior al 80%. El estudio, según la consultora, se mantiene totalmente vigente.