En la reunión que se desarrolló este lunes para acercar posiciones para definir el nuevo Código Urbano de Rosario, el Foro Urbanístico que componen distintas entidades relacionadas a la temática presentó una serie de propuestas. Entre esas propuestas, señalan:
Diferenciar el Área Central del Primer Anillo Perimetral convalidando normativas diferenciadas para uno y otro sector. Definiendo una línea fuertemente preventiva para le primer anillo y una línea de continuidad claramente modificada y regulada en el Área Central.
Limitar en el Área Central la altura de los edificios al doble del ancho de la calle, 30 metros de alto en promedio, como dimensión máxima e insuperable. Eliminar la posibilidad de construir bloques interiores, cualquiera sea su altura, evitando la invasión hacia el centro de la manzana.
Construir, en el primer Anillo, edificios de hasta 23 metros de alto sin bloques interiores y 13 para las Áreas de Tejido según las zonas.
Convalidar la protección de los edificios patrimoniales a través de Tramos de Preservación delimitados por unidades catalogados.
Establecer los Índices Urbanísticos para proyectos y emprendimientos especiales en toda el área motivo de la nueva norma. No limitar estas iniciativas a pocas tierras urbanas privilegiadas y altamente concentradas.
Estimular la unificación de lotes para promover edificios exentos de las medianeras y de tipología en torre. En relación a ello diferenciar mediante la normativa los proyectos residenciales, los relacionados a oficinas, a hoteles, cocheras, y centros comerciales, entre otros.
Forman parte del Foro, la Cámara de Empresas Inmobiliarias, la Asociación Empresarios de la Vivienda, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, la Cámara de la Construcción y el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obra.