En lo que va de las negociaciones entre el gobierno provincial y los policías en virtual paro hubo dos propuestas del Ejecutivo a los agentes.

La primera, presentada el sábado, contenía los siguientes puntos:

-El pago único de 1.500 pesos para la compra de uniformes a efectivizarse el 17 de enero próximo. Habitualmente, esta asignación se concreta a mitad de año. En 2013, el monto por este concepto fue de 1.000 pesos.
-El aumento del monto correspondiente a la hora de servicio adicional de 45 a 54 pesos, desde el 1° de diciembre. Asimismo, los agentes pasarán a cobrar el 100% del valor del adicional; hoy perciben el 80% (es decir 36 pesos).
-La apertura, en febrero, de la mesa institucional que, por decreto, está integrada por 8 funcionarios de gobierno y 8 representantes de la Policía. En ese ámbito, se discutirá una nueva escala salarial que refleje los distintos grados de responsabilidad dentro de la fuerza y reconozca el suplemento por riesgo profesional.
-La realización de los concursos de ascenso correspondientes a 2012 y 2013 en el transcurso de 2014.
-La asignación de un bono especial de fin de año para todos los agentes de la Policía. La retribución especial es por única vez, de 1.500 pesos, y estará disponible el 27 de diciembre.

Rechazada esta propuesta, este lunes a la madrugada se presentó una nueva:

-2.000 pesos en diciembre ($1.500 en concepto de “Bono de Fin de Año”, y $500 por reposición de uniforme), a pagar el 27 de diciembre.
-$2.000 en enero en concepto de pago de uniformes correspondientes al año 2014 (a abonarse el 17 de enero).
-El aumento del monto correspondiente a la hora de Servicio de Policía Adicional (SPA) de 45 a 54 pesos, desde el 1° de diciembre. Asimismo, los agentes pasarán a cobrar el 100% del valor del adicional; hoy perciben el 80% (es decir 36 pesos).
-El gobierno propuso además la modificación de los suplementos “riesgo profesional” y “dedicación exclusiva” que cobran los efectivos policiales y penitenciarios. En la actualidad, esos suplementos son del 30% y el 25%, respectivamente (que se calculan sobre el sueldo básico). Con la nueva propuesta, esos valores –como mínimo–, se duplicarían. Estos suplementos –además de su incidencia directa en el salario del agente–, incrementan proporcionalmente los adicionales de “antigüedad” y “título”, e implican también beneficios para los trabajadores pasivos.
-El Ministerio de Seguridad dispondrá la inmediata constitución de las comisiones de Higiene y Seguridad Laboral, procediéndose para ello a la elección de los respectivos representantes. Estas instancias se constituirán como “mesas de diálogo” y sus propuestas deberán servir de base para atender las distintas problemáticas planteadas por los efectivos policiales y penitenciarios.
-Estas modificaciones supondrán que una vez resuelto los acuerdos salariales del sector público policial del año 2014, el salario de bolsillo de un trabajador policial alcanzará a partir del 1º de marzo valores equivalentes a los acordados por el resto de las jurisdicciones provinciales.

Finalmente, la tercera es similar a la anterior, aunque con mejoras en los rubros deducciones y riesgo del salario. Bonfatti anunció los detalles para los próximos tres meses:

DICIEMBRE
Salario Agente Inicial (sin antigüedad): $5600
Cifra única no remunerativa de $2000. Fecha de Pago: 27/12
Total a cobrar por un Agente sin antigüedad: $ 7600

ENERO
Pago único de uniformes $2000. Fecha de pago: 17/01
Incremento permanente del porcentaje de cálculo del Suplemento “Dedicación” (remunerativo y bonificable) de modo que el salario de bolsillo inicial del Agente sin antigüedad es de $6000.
Total a cobrar por un Agente sin antigüedad: $ 8000

FEBRERO
Incremento permanente del porcentaje de cálculo del Suplemento “Riesgo” (remunerativo y bonificable) y garantizando que el salario de bolsillo inicial del Agente sin antigüedad no sea inferior a $8000. Total del recibo con conceptos remunerativos que se aplican a la jubilación.

Con esta propuesta los pasivos tendrán incrementos automáticos desde el mes de enero.