Los trabajadores de la educación privada y pública marcharon juntos hasta la plaza San Martín donde reiteraron el reclamo por una actualización salarial acorde a la canasta familiar. Criticaron el cierre unilateral de la paritaria nacional y aseguraron que están pendientes de una comunicación con autoridades provinciales. La participación fue masiva.
Para Martín Lucero, titular de Sadop, “la pelota ahora está del lado del gobierno”. Así dijo frente al móvil de De 12 a 14, a la vez que reveló que desde el gremio aspiran a que esta semana se pueda trabajar sobre una nueva oferta oficial.
Por su parte, Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario, arremetió contra el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien esta mañana había descartado la posibilidad de reabrir las paritarias nacionales. Contrario a lo que sostuvo el funcionario, para Couselo, el porcentaje de la Nación sirve como un techo y no como un piso para el resto de las discusiones salariales en las provincias.
En tal sentido, recordó que son 15 las provincias que este lunes no dieron inicio al ciclo lectivo y acataron la medida de fuerza de Ctera. “Cerrar unilateralmente con el 22 por ciento, cifra inferior a la inflación del año pasado atenta contra la herramienta de la negociación colectiva”, fustigó.
Si bien ambos sindicatos coinciden en su rechazo al 24 por ciento desdoblado que ofreció Santa Fe, Amsafé embistió concretamente contra el cierre de todo debate el resto del año. Para los maestros públicos, el aumento debe ser no sólo mayor, sino retroactivo y admitir una nueva suba a mitad de 2013.
Para la semana que viene están previstas nuevas medidas de fuerza para el 5 y el 6 de marzo.
Para Martín Lucero, titular de Sadop, “la pelota ahora está del lado del gobierno”. Así dijo frente al móvil de De 12 a 14, a la vez que reveló que desde el gremio aspiran a que esta semana se pueda trabajar sobre una nueva oferta oficial.
Por su parte, Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario, arremetió contra el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien esta mañana había descartado la posibilidad de reabrir las paritarias nacionales. Contrario a lo que sostuvo el funcionario, para Couselo, el porcentaje de la Nación sirve como un techo y no como un piso para el resto de las discusiones salariales en las provincias.
En tal sentido, recordó que son 15 las provincias que este lunes no dieron inicio al ciclo lectivo y acataron la medida de fuerza de Ctera. “Cerrar unilateralmente con el 22 por ciento, cifra inferior a la inflación del año pasado atenta contra la herramienta de la negociación colectiva”, fustigó.
Si bien ambos sindicatos coinciden en su rechazo al 24 por ciento desdoblado que ofreció Santa Fe, Amsafé embistió concretamente contra el cierre de todo debate el resto del año. Para los maestros públicos, el aumento debe ser no sólo mayor, sino retroactivo y admitir una nueva suba a mitad de 2013.
Para la semana que viene están previstas nuevas medidas de fuerza para el 5 y el 6 de marzo.