El ministro de Asuntos Exteriores saudita, príncipe Saud al Faisal, instó a los miembros de la Liga Árabe a adoptar una postura unificada respecto a cómo establecer la paz con Israel durante la cumbre del próximo miércoles en Riad.

En un discurso durante la reunión ministerial preparatoria de la cumbre, Al Faisal aludió a la necesidad de un apoyo árabe unánime a la iniciativa de paz aprobada en la cumbre de 2002 en Beirut, y cuya reactivación centra la nueva gira por Oriente Medio de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice.

"Se necesita una voz árabe unánime respecto a las principales causas árabes, especialmente la palestina", dijo Al Faisal, cuyo país recibió de Sudán la presidencia de turno de la Liga Árabe, integrada por 22 miembros, incluida Palestina.

También se refirió al acuerdo alcanzado en febrero pasado por el movimiento islámico Hamás y la organización de Al Fatah en la ciudad saudí de La Meca, que permitió la formación de un Gobierno palestino de unidad nacional.

"El acuerdo de La Meca (conseguido gracias a la mediación saudí) aumenta las oportunidades para llegar a una postura árabe unificada" respecto a la paz con Israel, dijo el jefe de la diplomacia saudita.

"Esta postura debe basarse en la iniciativa de paz árabe, ya que es el mejor medio para lograr una solución global (al conflicto árabe-israelí)", añadió.

La propuesta árabe –presentada a la cumbre de 2002 por Arabia Saudita– ofrece, en sus líneas generales, el reconocimiento de todos los miembros de la Liga Árabe del Estado de Israel a cambio de la retirada israelí de los territorios ocupados desde 1967.

Estados Unidos e Israel intentan que los países árabes suavicen los términos en la iniciativa respecto al "derecho de retorno" de millones de refugiados palestinos a sus hogares o el estatus de Jerusalén este, ocupada y anexionada por Israel desde hace 40 años.

Varios dirigentes árabes, entre ellos el secretario general de la Liga, Amro Musa, han dejado claro que se oponen a enmendar la propuesta, al considerar que "se basa en los principios de la legalidad internacional".

Hoy, en la reunión ministerial, Musa dijo que el plan de paz árabe, la seguridad nacional y la cooperación económica interárabe encabezan el temario de la cumbre que se celebrará el 28 y el 29 en la capital saudí.

La reunión ministerial fue inaugurada hoy por el titular de Exteriores sudanés, Lam Akol, quien explicó que entre los temas sobre los que deliberarán los jefes de Estado y de Gobierno árabes figuran las crisis en el Líbano e Irak y los esfuerzos para reanudar la paz con Israel.

Otros asuntos son el posible impacto sobre la seguridad nacional árabe del contencioso por las actividades nucleares iraníes, la crisis humanitaria en Darfur (oeste de Sudán) y el conflicto en Somalia, entre otras cuestiones de cooperación política y económica.