En medio de la bronca por los reiterados cortes de luz muchos piensan en cobrarse las horas sin servicio. Y si bien existe un sistema de resarcimiento de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), los valores son desproporcionados y, encima, están desactualizados. “Las cifras son casi para la risa”, consideró este martes el titular de la Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, que encabezará un reclamo colectivo por la situación en Rosario y toda Santa Fe.

En Radio 2, Galindo adelantó que se elevará un pedido a legisladores porque “hace falta una norma que vuelva más generosa la reparación económica, que modifique el monto” a percibir por aquellos usuarios que se ven afectados por la interrupción del suministro.

“Hoy los montos son casi para la risa, van de 25 a 30 pesos, que no llegan a cubrir todo el pesar de estar varias horas sin luz”, analizó el dirigente en el programa La primera de la tarde, que conduce Sergio Roulier.

La referencia es a la resolución 133 a través de la cual la EPE implementó un régimen automático de bonificación por demanda no abastecida, que compensa el doble de KwH no suministrados por el corte del suministro, siempre que las interrupciones no programadas hayan sido superiores a 8 horas corridas o acumulen tres cortes que excedan cada uno de ellos las 3 horas.

El responsable del organismo de defensa comparó la situación con lo que ocurre, por caso, con Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, donde “por los cortes del verano pasado, se pagó a los clientes afectados entre 180 y 450 pesos a mediados de 2013”.

Presentación colectiva

Por otra parte, Galindo anunció que la Red realizará “una presentación ante la EPE y también en la Dirección de Comercio Interior” para oficializar el reclamo de miles de clientes, muchos de los cuales denunciaron su situación en el organismo que él encabeza (Urquiza 1611, de 15 a 17).

Sugirió, no obstante, que quienes quieran formalizar su queja también se acerquen individualmente a Comercio Interior, dependencia provincial que en Rosario está ubicada en Mitre 930. Allí se puede “pedir una indemnización económica por daño directo, en base a la ley de defensa del consumidor”, aunque reconoció: “No conocemos que la Dirección de Comercio haya otorgado este beneficio ni para este ni para ningún otro caso”.

También se refirió a los comerciantes que, afectados por cortes de luz, perdieron mercadería. Y si bien también señaló que el reclamo por este tema es complejo, se puede hacer pero “hay que demostrar que se causó ese daño”, a través de alguna factura de compra de los productos desechados “o con una constatación notarial por medio de un escribano”.