¿Hasta cuándo habrá problema con el abastecimiento de lácteos en los supermercados? Hasta fin de año estiman los productores, según confesó a Radio 2 Gustavo Colombero, de la Federación de Centros de Tamberos de la provincia de Santa Fe.
En diálogo con el periodista Alberto Lotuf en el programa De tarde en tarde, Colombero mencionó tres factores clave para que esta situación se sostenga hasta al menos el verano: un importante crecimiento del consumo interno, la conveniencia que implica exportar para las y los daños que produjo al sector tambero el temporal de marzo pasado, que hizo caer el 50 por ciento de la producción de Santa Fe, la provincia que aporta las dos terceras partes del total del país.
Colombero sostuvo que una solución sería direccionar toda la producción hacia el mercado interno, a pesar de que las empresas ya tienen firmados contratos de exportación. Es que, sostiene Colombero, los actuales niveles de producción alcanzarían para abastecer las necesidades de consumo de la Argentina.
De todos modos, aclaró que esa no es una decisión que competa a su sector, el de los productores, ya que son las industrias las que definen el destino de la leche.
“Nosotros no somos ni vendedores, somos entregadores. Los industriales ponen el precio y la calidad”, enfatizó.
Además, dijo que antes de diciembre o enero la provincia no podrá recuperar el nivel de producción que tenía el año pasado, antes de que los tambos se vieran seriamente afectados por las inundaciones de marzo.
En diálogo con el periodista Alberto Lotuf en el programa De tarde en tarde, Colombero mencionó tres factores clave para que esta situación se sostenga hasta al menos el verano: un importante crecimiento del consumo interno, la conveniencia que implica exportar para las y los daños que produjo al sector tambero el temporal de marzo pasado, que hizo caer el 50 por ciento de la producción de Santa Fe, la provincia que aporta las dos terceras partes del total del país.
Colombero sostuvo que una solución sería direccionar toda la producción hacia el mercado interno, a pesar de que las empresas ya tienen firmados contratos de exportación. Es que, sostiene Colombero, los actuales niveles de producción alcanzarían para abastecer las necesidades de consumo de la Argentina.
De todos modos, aclaró que esa no es una decisión que competa a su sector, el de los productores, ya que son las industrias las que definen el destino de la leche.
“Nosotros no somos ni vendedores, somos entregadores. Los industriales ponen el precio y la calidad”, enfatizó.
Además, dijo que antes de diciembre o enero la provincia no podrá recuperar el nivel de producción que tenía el año pasado, antes de que los tambos se vieran seriamente afectados por las inundaciones de marzo.