Este viernes a las 21, en el teatro La Comedia, Mitre 958, la compañía Pato Mojado presenta La Rockola, obra para todos los públicos que resultó ganadora del subsidio a las Artes Escénicas 2013 otorgado la Municipalidad de Rosario.
La trama se centra en dos payasos sin trabajo que quieren entrar en una importante Academia de arte. Pero, para lograrlo, tendrán que enfrentarse al examen del exigente Director y su asistente, dos importantes músicos.
Así, mientras se hilvanan distintos números circenses, irá creciendo el vínculo entre estos personajes que pertenecen a mundos diferentes.
“Se encadenan rutinas clásicas y otras propias, siempre con música en vivo”, explica María Franchi, una de las integrantes de Pato Mojado, en diálogo con Rosario3.com.
Además de Franchi, hacen sonar La Rockola, César Artero, Alejo Castillo y Pedro Jozami.
Pato Mojado se gestó en 2004, con la intención de divulgar y redescubrir el arte callejero desde variadas estéticas y, también, avanzar en las formas que asume el humor, al que Franchi define como “algo común a todos los humanos”.
“Nosotros venimos de un teatro callejero «adaptable», que se puede montar en cualquier lado: en una plaza, en una escuela o en un psiquiátrico”, abunda Franchi, al tiempo que explica que, en este caso, se pensó “para una sala”.
“El de los payasos en un lenguaje universal y el humor en ellos nos trasciende. Hay cosas que se repiten desde hace cientos de años, como gags y tropezones, y las personas se siguen riendo de eso. Ya lo dije, tene que ver con la humanidad, con algo profundo y simple que todos tenemos”, continúa.
De este modo, María explica esa risa compartida que no pregunta la edad –más allá de que los chicos y los adultos “decodifican distinto”– y que tampoco encuentra fronteras idiomáticas.
“También hay algunos cuestiones más técnicas, como el ridículo, por ejemplo. Un payaso que tropieza y cae genera una identificación que, si bien no es consciente, está. Lo mismo pasa con los distintos estatus que tienen las personas y la tensión que se genera entre ellos a partir de esa condición”, abunda.
Y todo a partir de la pequeña máscara que tiene el payaso: su nariz roja. Su sola presencia ya implica una complicidad.
En el caso de La Rockola –como lo indica el nombre– a ese código común se suma la música, que está presente el todo el recorrido “como un puente”, “un diálogo” y “la nafta permanente”, según define Franchi
Ficha técnica:
Con María Franchi, César Artero, Alejo Castillo y Pedro Jozami.
Autores y y dirección: Pato Mojado
Producción: María Franchi y César Artero