Melincué fue y será turística. Eso es lo que piensan los habitantes de esta localidad del sur santafesino que se ilusionan con la perspectiva que genera la construcción, allí, de uno de los tres casinos que tendrá la provincia. Las obras, por cierto, están mucho más avanzadas que en Rosario, donde había un quite de colaboración por un conflicto gremial.
Un informe del periodista Sergio Roulier para De 12 a 14 permitió ver que con el casino, y con las obras hidráulicas que frenaron los desbordes de la laguna y generaron el fin de las inundaciones en la zona, renació la esperanza en esta localidad, que unos años atrás vivía justamente un verdadero éxodo por esta situación que ahora aparece como superada.
Lo que viene con el casino es, justamente, lo que tuvo antes de que las sucesivas inundaciones pusiera a Melincué al borde de la desaparición: la recuperación del perfil turístico.
Diulio Martín, arquitecto del casino, comentó que además de la sala de juego se construirá un hotel frente a la laguna. También va a haber un muelle para embarcaciones y motos de agua, más un museo donde está ubicado el mangrullo histórico.
En la épocas de las inundaciones está localidad, ubicada a 150 kilómetros de Rosario, estuvo a punto de desaparecer, tanto que de 8 mil habitantes pasó a la mitad. “Ahora la gente quiere quedarse y ve con optimismo el futuro”, afirmó el presidente comunal Oscar Penigotti.
Una muestra de ello es que se han revalorizado las tierras y propiedades de la zona, y se han puesto en marcha varios proyectos de hoteles y cabañas para alojar a los turistas que, creen los pobladores, llegarán cuando la ruleta empiece a rodar.
Un informe del periodista Sergio Roulier para De 12 a 14 permitió ver que con el casino, y con las obras hidráulicas que frenaron los desbordes de la laguna y generaron el fin de las inundaciones en la zona, renació la esperanza en esta localidad, que unos años atrás vivía justamente un verdadero éxodo por esta situación que ahora aparece como superada.
Lo que viene con el casino es, justamente, lo que tuvo antes de que las sucesivas inundaciones pusiera a Melincué al borde de la desaparición: la recuperación del perfil turístico.
Diulio Martín, arquitecto del casino, comentó que además de la sala de juego se construirá un hotel frente a la laguna. También va a haber un muelle para embarcaciones y motos de agua, más un museo donde está ubicado el mangrullo histórico.
En la épocas de las inundaciones está localidad, ubicada a 150 kilómetros de Rosario, estuvo a punto de desaparecer, tanto que de 8 mil habitantes pasó a la mitad. “Ahora la gente quiere quedarse y ve con optimismo el futuro”, afirmó el presidente comunal Oscar Penigotti.
Una muestra de ello es que se han revalorizado las tierras y propiedades de la zona, y se han puesto en marcha varios proyectos de hoteles y cabañas para alojar a los turistas que, creen los pobladores, llegarán cuando la ruleta empiece a rodar.