La intendenta Mónica Fein aseguró que 39 mil familias en la ciudad perdieron la posibilidad de tener cloacas debido que el gobierno nacional no firmó el financiamento correspondiente a un crédito por 20 millones de dólares del Banco Mundial. Aseguró que Rosario tiene la capacidad de pago y lamentó que sea tan “difícil incorporar temas a la agenda” nacional.

Durante este año, la Municipalidad tramitó este crédito ante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), una institución dependiente del Banco Mundial. El proyecto incluía concretar 11.796 conexiones beneficiando a casi 39 mil vecinos de 12 barrios de la ciudad: Villa Urquiza, Fisherton Sur, San Francisco Solano, Empalme Graneros II, Ludueña Norte, La Florida, Villa Nueva, Parque Casas, Pueyrredón, Godoy Este, Godoy Oeste, y Unión y Parque Casas.

“No es menor para la ciudad”, sostuvo Fein en diálogo con A Diario (Radio 2) y agregó: “Se fueron atrasando los plazos y a esta altura ya se perdió. Esto afecta a 39 mil familias que se pierden la oportunidad de tener conexiones cloacales”, observó.

Fein explicó que ante la falta de la firma del gobierno nacional que posibilitaría obtener el crédito, la ciudad deberá avanzar sola: “A partir de nuestra capacidad, avanzaremos con la licitación de 4.300 conexiones cloacales pero están por debajo de nuestras expectativas”, advirtió.

La jefa de gobierno local confió que insistirán con el crédito: “Creemos que tenemos las capacidades, Rosario es central para el sostenimiento del país, con su puerto y su capacidad productiva”, manifestó.

Consultada sobre el tren Rosario-Buenos Aires, se mostró confiada: “Es un proyecto nacional que está en la agenda del gobierno nacional. Nos parece fundamental el tema ferroviario en el área metropolitana”.

Finalmente, reconoció que “es difícil incorporar temas en la agenda” del gobierno kirchnerista pero consideró posible sumar la problemática de la vivienda. “Es un tema central”, subrayó.