Aunque lo primero que surge en el empleado es la culpa a través de la idea de que algo hizo mal en el trabajo, desde hace un tiempo a esta parte las denuncias por mobbing (hostigamiento laboral) aumentaron y a su vez ayudaron a replicar otros casos.
“Lo importante es que no se callen, que denuncien dentro y fuera de su lugar de trabajo”, advirtió la abogada Susana Treviño. En este sentido, la especialista apuntó algunos consejos para quienes se sientan víctimas de este hostigamiento.
“Hay que registrar o escribir situaciones de acoso anotando las fechas, horarios, lugares y posibles testigos, incluyendo aquellas personas que no lo han presenciado pero sí han tenido conocimiento de los hechos a través del relato”, indicó la abogada.
Además, se sugiere conservar cualquier objeto que le envíe el acosador – cartas, correo electrónico, regalos, registro de llamadas telefónicas– y hablar sobre el problema con sus compañeros de trabajo y personas más cercanas.
Por último, remarcó que es necesario buscar ayuda psicológica o psiquiátrica de acuerdo al estado avanzado del proceso de hostigamiento y también asesorarse con un abogado que pueda defender sus derechos en el ámbito de trabajo.