Dicen que a la historia la escriben los que ganan y quizás como producto de esa hipótesis las mujeres de la historia argentina no tuvieron el lugar que merecían en los libros de estudio. Es por eso que con la intención de rescatar a las mujeres de la independencia se abrirá desde el jueves la cátedra libre Juana Azurduy.

En el marco del primer aniversario del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres Juana Azurduy, se lanzará en Rosario el 12 de Julio la Cátedra Libre Juana Azurduy. Bajo el nombre Mujeres en la historia, historia de las mujeres, la actividad será abierta y se desarrollará en articulación con la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo.

No por azar la actividad coincide con un nuevo aniversario del nacimiento de la heroína de la independencia Juana Azurduy y será inaugurada el jueves a las 17 en Montevideo 1567. En la convocatoria, se dará inicio al encuentro con una sugestiva pregunta: Historia... ¿de quién te olvidaste?. El interrogante sirve  cuanto menos para adentrarse en el marco de esta inciativa ya que la idea se completa de este modo: "Te olvidaste de Juana Azurduy y con ella de miles de mujeres que pelearon por la independencia latinoamericana, Mujeres que no aparecen en los libros pero que dejaron su huella por la libertad de nuestros pueblos".

En conjunto con la presentación de la cátedra, se realizará también el lanzamiento de la convocatoria de trabajos "Mujeres que por su lucha dejaron su huella en tu barrio, trabajo, ciudad".

La cátedra Juana Azurduy

A pesar de la fuerte impronta de la historia de las mujeres, la cátedra abordará además temáticas bien actuales, relacionadas con la valorización del rol de la mujer en la sociedad y la construcción de políticas públicas que permitan rediseñar las relaciones sociales eliminando la desigualdad.

Esta iniciativa, realizada en articulación con la Universidad Popular de la Madres de Plaza de Mayo, ya se viene realizando con gran repercusión en Buenos Aires y distintos lugares del país.

El objetivo central es formar y capacitar desde una perspectiva histórica sobre el rol de la mujer en los distintos procesos sociopolíticos del país desde su constitución, revalorizando la importancia de su participación en los mismos y poniendo de manifiesto los mecanismos de su invisibilidad, con el objeto de apuntalar el desarrollo de las mujeres en la práctica social y política. 

En tanto, se intenta aportar a la construcción de valores que promuevan las relaciones igualitarias entre varones y mujeres en las diferentes etapas de la vida y en los distintos ámbitos de desarrollo desnaturalizando la desigualdad de género. 

Además, se quiere construir con las mujeres herramientas teórico- practicas que permitan a la mujer pensarse como sujetos capaces de incidir en la realidad y desde ahí transformarla, pudiendo generar colectivamente acciones concretas en ese sentido, rediseñando las relaciones familiares, comunitarias, sociales y políticas en las cuales se encuentran insertas.


Otras actividades

La cátedra inaugurará una serie de actividades a desarrollarse como parte de la campaña por el primer aniversario del Programa Juana Azurduy, creado el 12 de Julio año 2006 por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación.

Cronograma

14 de Julio: Bº Ludueña (Córdoba y Barra)
Taller: Mujeres y Participación

Proyección "Sol de Noche" Historia de Olga Aredez.
25 de Julio: 17 hs .Lugar a confirmar

Taller con jóvenes: Mujeres de las Mujeres, Mujeres en la Historia
28 de Julio: horario y lugar a confirmar

Pintura de mural.
4 de Agosto: 10 hs Bº Ludueña

Entrega de Trabajos "Mujeres que por su lucha dejaron su huella en tu barrio, trabajo, ciudad"
6 de Agosto:

Cierre de Campaña. Paneles. Exposición de trabajos de "Historia de Mujeres de la ciudad de Rosario"
11 de Agosto: 10 hs. Peatonal Córdoba y San Martín