Una campaña fotográfica invita a visibilizar el universo femenino haciendo foco en lo bisexual y lésbico. El material gráfico fue producido por activistas independientes en forma colectiva y se presenta este jueves a las 20 en el bar Chavela.

"El objetivo central de la muestra artística es la visibilización de la temática lésbica y bisexual. Además, tiene como intención sumar a organizaciones y activistas que desean abordar desde un lenguaje artístico la visibilidad de mujeres lesbianas y bisexuales", explicó Noelia Casati, del Área de Diversidad municipal en contacto con Rosario3.com.

La presentación propone a través de las postales poner en juego diferentes miradas que rompan con estereotipos y estigmas presentes en relación con estas identidades, orientaciones sexuales y expresiones de género, considerando al arte como un vehículo de expresión del ser y estar.

"Dándole vueltas a éstas ideas es que intenté que las imágenes mostraran que somos de todas las maneras posibles que como mujeres podemos ser, que somos muchas, distintas, iguales, más o menos parecidas. Pero esencialmente que somos, existimos y a partir de esa certeza es que podemos comenzar a indagar sobre nuestras necesidades particulares", explicó Andrea Fernández, fotógrafa aficionada encargada de la producción.

La idea original era que a través de algunas imágenes fotográficas se armara una campaña de visibilización lésbica, la cual se plasmaría en postales de difusión masiva. "Comenzamos a reunirnos para delinear por dónde ir, cómo y qué decir. Pude participar activamente de la producción desde un comienzo: no sólo en las tomas fotográficas y la elección de las imágenes propiamente dichas, sino en el armado conceptual de las postales", cuenta Fernández.

Pero hubo un punto de inflexión en que definieron qué mostrarían y qué texto acompañaría a las imágenes. "Tuve que adaptar la idea original ya que no habían definido si la campaña estaría destinada al interior del colectivo o hacia todo el público. Decidieron finalmente abrirla al público general", señala Fernández.

Particularmente la fotógrafa quería hacer hincapié en lo simbólico más que en lo explícito.  "Fui reuniéndome con cada una de las modelos y armé muy caseramente, el set para las tomas. Usé una cámara analógica porque la prefiero a la hora de plasmar los detalles. Elegí hacer recortes de nuestros cuerpos: caras, manos, orejas. Quería que cada arruga, mancha o hasta el color de las canas, se vieran lo más fielmente posible porque mi intención era que quien las viera se reconociera o las reconociera como reales, de personas comunes y corrientes", concluyó.

El resultado son ocho postales con difernetes motivos que visibilizan la misma temática que se enmarcan dentro del proyecto "BisuaLes Arte".

La presentación será este jueves 20 de diciembre, a partir de las 19.30 en el bar Chavela, de Ayacucho y Zeballos. El objetivo de la exposición artística es la visibilización de la temática lésbica y bisexual. Invita la Secretaría de Promoción Social municipal, a través del Área de Diversidad Sexual. Además habrá música, poesía y performance culturales de artistas locales.


La lesbofobia

Desde 2011 se conmemora el 7 de marzo como el Día contra la lesbofobia, instaurado mediante la ordenanza N°8.746 por el Concejo Municipal y en memoria de Natalia Gaitán, asesinada el 7 de marzo de 2010, por el padre de su novia, en el barrio Parque Liceo 2ª Sección, ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba.

La lesbofobia incluye: insultos y burlas sistemáticas, amenazas, sanciones, hostigamientos, estigmatizaciones y extorsiones afectivas, la imposibilidad o negación de otorgarle existencia a su deseo, el encierro doméstico, la expulsión de sus familias, el aislamiento, la pérdida de tenencia de los hijos y la atención ginecológica bajo presupuestos heterosexistas. También contempla los golpes, el maltrato, las violaciones rectificadoras y las que no, y el asesinato.

Esta normativa constituye un avance importante y casi inédito en la promoción, defensa y ejercicio de derechos, resultado del trabajo de las organizaciones lésbicas de la ciudad. Y se enmarca dentro de las políticas públicas que la Municipalidad de Rosario viene implementando y acompañando en relación a la diversidad sexual.