Una organización de mujeres para luchar desde las prácticas de la no violencia contra las distintas formas de agresión, en especial la doméstica. Ese es el espíritu de la Red de Mujeres por la No Violencia que se presentó este sábado a las 15 en el Salón Auditorio del Banco Municipal de Rosario, San Martín 730.
El acto fue organizado por el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social Municipal y contó con la presencia de las mujeres de las diferentes redes que integran la iniciativa, la coordinadora del Área de la Mujer, Mariana Alonso, Mabel Gabarra, de Indeso Mujer y representantes de diversas organizaciones sociales que trabajan en la temática. "No tengan miedo, no se queden encerradas", fue el mensaje de una integrante del grupo.
La Red de Mujeres de Rosario por la No Violencia está integrada por unas noventa mujeres que participan en cuatro redes: "Lazos de mujeres en Red por sus derechos", del Distrito Oeste, la "Red de Mujeres del Sur" del Distrito Sur, "Mujeres por Mujeres en crecimiento" del Distrito Noroeste y "Mujer vos decidís", del Distrito sudoeste. Su presentación significó un avance en la articulación de las redes distritales conformadas por mujeres promotoras de la no violencia de los distintos barrios de la ciudad de Rosario.
La iniciativa comenzó hace dos años y medio atrás con capacitaciones en atención y prevención de violencia familiar y violencia de género que se fueron brindando a mujeres participantes de distintas organizaciones civiles. Una vez constituidas las redes, en los años siguientes se fueron fortaleciendo a través de mayor capacitación y experiencia, explican mediante un comunicado de prensa.
Hoy, estas mujeres realizan múltiples acciones: dictado de cursos, talleres y capacitaciones, tareas de prevención de la violencia doméstica en los barrios, detección de casos de violencia y su posterior derivación a los recursos que el Estado desarrolla en materia de atención en violencia, y promoción de los derechos de las mujeres.
La coordinadora del área municipal, Mariana Alonso agradeció y felicitó a las mujeres que forman parte de las redes, destacando la importancia de la unión del Estado y las organizaciones sociales en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. "El área pensó en contribuir y apoyar a las redes en los barrios, a mujeres cercanas a otras mujeres que atraviesan el flagelo de la violencia familiar", señaló.
Y agregó: "No podemos negar que la incorporación de la temática en la agenda pública es gracias a las mujeres que nos hace pensar en seguir apostando a esta articulación, a este diálogo entre sociedad y Estado que permite la creación de un espacio que fortalece aún más la conciencia ciudadana".
"Nos llena de orgullo ver que los distintos procesos den sus frutos. Apostamos a esta red y por las mujeres que la integran porque son mujeres que se comprometen y con eso favorecen a la sociedad entera", finalizó Alonso.
Luego, subieron al escenario del auditorio los cuatro grupos de mujeres que, en los distintos distritos de la ciudad, llevan a cabo la tarea de sensibilización sobre la violencia doméstica.
"Estamos intentando promover y multiplicar lo que hemos aprendido", soltó por el micrófono una de las integrantes de la Red "Mujer vos decidís", del Distrito sudoeste, quien quiso dejar un mensaje a todas las mujeres de la ciudad: "Mujeres despierten", alentó. "No tengan miedo porque en todos los distritos hay gente para atenderlas. No se queden encerradas", pidió. "El miedo paraliza pero nada es imposible", concluyó.