Los pronósticos señalan que el 80% de los usuarios activos de internet participarán en mundos virtuales en los próximos cuatro años. Teniendo en cuenta dicha proyección, la compañía IBM ya dio a conocer su interés en que los invidentes puedan empezar a participar y para ello un grupo de estudiantes irlandeses diseñó un equivalente auditivo del mundo virtual usando efectos de sonido para crear una sensación de espacio.

Según publicó la BBC, la iniciativa de IBM reúne a grupos de estudiantes que trabajan durante doce semanas para resolver problemas planteados por investigadores de la empresa. Actualmente, el proyecto Acceso a Mundos Virtuales está en una etapa que la compañía llama "prueba de concepto", y pasará al Centro de IBM en Texas para Habilidad Humana y Accesibilidad, donde se someterá a investigación más intensa.

El equipo irlandés decidió usar Active Worlds en vez de Second Life (que tiene 9,5 millones de asociados) porque el primero tiene mayor flexibilidad. Active Worlds es una colección de mundos virtuales que, como muchos otros espacios similares, permite a los usuarios crear lo que hay en ellos, desde artefactos hasta edificios.

El equipo de investigadores aprovechó esta capacidad de manipular objetos en el mundo de la internet para hacerlo más accesible a las personas ciegas.

"Cuando el usuario llega a este mundo, escucha una descripción de las cosas y de su ubicación", explicó Colm O´Brien, uno de los cuatro investigadores que trabajaron en el proyecto.

"También hay sonido asociado. Por ejemplo, si hay un árbol cercano se oye cómo se mueven las hojas con el viento", agregó el estudiante.

El trabajo también creó herramientas que usan programas para convertir texto en habla y puede leer "en voz alta" las conversaciones de otros visitantes del mundo virtual.

Los personajes de este nuevo mundo tienen un sonar integrado que les permite emitir señales sonoras para alertar a los demás cuando se acercan, y permiten determinar de qué dirección vienen y qué tan cerca están.

Varios expertos en comunicación para invidentes -en Dublín y en Texas- asesoraron al equipo, y los estudiantes también se coordinaron con el Consejo Nacional de Irlanda para los Invidentes.

Además de probar que su idea es factible, el equipo hizo varias recomendaciones sobre accesibilidad que servirán a los diseñadores de mundos virtuales.

"IBM cree que los mundos virtuales serán la próxima gran evolución de la internet, y si es así no es justo que los invidentes se pierdan de lo que los demás tenemos", concluyó O´Brien.