Un cajón de lechuga de diez kilos costaba en el Mercado de Productores en julio de 2006, antes del granizo de noviembre, cerca de cinco pesos. Pero durante Semana Santa, después del diluvio que inundó a la región, se llegó a pagar 50 pesos el cajón, lo que elevó el precio al consumidor a unos nueve pesos el kilo.
Ese aumento, de alrededor del 500 por ciento, responde a un faltante de mercadería que viene desde la tormenta del 15 de noviembre pero que se acentuó con la inundación de la última semana. Sin embargo, este martes el precio dio una tregua y bajó un poco (30 pesos el cajón y seis el kilo) y si el clima acompaña se podría seguir reduciendo.
Pero la situación general, aunque puede ir mejorando, no volverá atrás. "Hay que olvidarse de los precios del año pasado y si bien con el invierno bajará la demanda y también los precios, la crisis del sector seguirá", señaló Alberto Pirovano, coordinador del Mercado de Productores de 27 de Febrero y San Nicolás.
Pero las quejas del sector se vienen sosteniendo en el tiempo. Según Pirovano, "el cinturón verde de Rosario casi no tiene invernaderos y los subsidios nunca llegan”. Además, de los cerca de 300 productores que había hace tres años en la zona ahora quedan cerca de un 10 por ciento. "Son unos 20 y dos o tres tienes invernaderos", precisó a Rosario3.com.
La calidad, claro, también se vio resentida. "Esto así no se puede vender, además ya vienen con el costo alto por los fletes", se quejó un comprador del Mercado ante las cámaras de Canal 3.
La crisis afecta sobre todo a la verdura de hoja (la acelga estaba hasta 15 pesos la docena y debería bajar a ocho) pero no tanto a la papa (0,80 peso el kilo), la cebolla (0,40) o la zanahoria (1,50), entre otras. Además, sí se puede conseguir a buen precio los cítricos (un peso el kilo de naranja) y las peras (a 1,20).
Pero salvo esas excepciones, la producción de fruta y verdura viene en baja y eso se siente tanto en el precio como en la calidad. Quizás para revertir esta situación (que tanto depende del clima) los productores habilitaron el galpón del Mercado para un almuerzo del Padre Ignacio Peries el próximo 12 de mayo; y que Dios los ayude.
Media provincia bajo el agua
Pero la lluvia no afectó sólo a las quintas y huertas, sino a más de la mitad de toda la superficie cultivable de Santa Fe. Según precisó este martes el ministro de la producción, Roberto Ceretto, el temporal afectó a 14 de los 19 departamentos de la provincia.
Eso implica que de un total de 13 millones de hectáreas de terreno, de las cuales 5.500.000 hectáreas son superficie cultivable, 3.500.000 fueron afectadas por la lluvia con diversos efectos económicos. Ceretto precisó además que esta semana se realizará una evaluación de las pérdidas totales.