Ni blancas ni pacíficas. Las palomas, en Rosario, se constituyeron en plaga y su cercanía puede resultar peligrosa. Desde la Dirección de Vectores de la Municipalidad de Rosario advirtieron que estas aves transmiten enfermedades al tiempo que aconsejaron cambiar algunos hábitos para mantenerlas lejos.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Carlos Casino, de la Dirección de Vectores, consideró: “Tenemos una visión benevolente de las palomas, se las ha simbolizado como el animal de la paz y no sabemos que transmiten enfermedades”. Luego, indicó: “Son una plaga, se han acostumbrado a la ciudad y no le temen al ser humano”.
Casino informó sobre las consultas que reciben entorno a su presencia, sobre todo, en escuelas y edificios públicos donde pueden llegar a ser una verdadera molestia, tanto por el ruido que producen así como la suciedad que generan. Pero eso no es todo, las palomas pueden enfermar a la gente: “Transmiten salmonelosis”, advirtió en referencia a una enfermedad infectocontagiosa producida por enterobacterias del género salmonella. “También contagian piojillos”, agregó el especialista
¿Cómo mantenerlas lejos entonces?, fue el interrogante. “No hay una receta”, aclaró pero manifestó que el cambio de ciertos hábitos puede ayudar. “Sacar la basura dos o tres veces al día”, apuntó.
En noviembre pasado, en el programa Antes de Salir (El Tres) la veterinaria Yanina Mautone (Mat. 1136) brindó información sobre el mismo tema. Entonces, detalló, entre otras alternativas, que se pueden cortar bolsas de plástico y hacer tiritas para enrollar en las barandas de los balcones. “Con el ruido y el reflejo de la luz se asustan”, indicó Mautone en esa oportunidad.