Este domingo, los asambleístas de Gualeguaychú impidieron el paso en la ruta 14 por cinco horas en repudio a la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos. Durante el corte decidieron pedir que el gobernador de la provincia, Jorge Busti, su vice, Pedro Guastavino y el intendente de esa ciudad, Daniel Irigoyen, concurran a la asamblea que realizarán el próximo martes para que se les informe los detalles de la reunión que mantendrán este lunes con el presidente Néstor Kirchner.
Mientras que este domingo, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ratificaba la posición argentina respecto del pedido de relocalización de la pastera y pedía a los asambleístas que reflexionen en su posición de profundizar las protestas, todavía retumbaban en sus oídos los dichos del presidente Kirchner en Nueva York.
Según trascendió a través de los medios de comunicación, Néstor Kirchner habría declarado en el lobby del hotel Four Seasons, donde se alojaba en Nueva York: “La planta ya esta ahí. No hay nada más que hacer, sino esperar a La Haya” a lo que agregó: "Para mí se va a resolver ahí. Hay que acatar el fallo que sea y el tema se terminó".
En contacto con Radio 2, el asambleísta José Pouler se refirió a los dichos del presidente: “Tenemos que ver si las palabras del presidente son o no descontextualizadas” y se manifestó en desacuerdo con la forma en que el Gobierno maneja el asunto: “A Nueva York fueron a pasear, no dan ningún tipo de pelea. Nuestro Gobierno es complaciente con el uruguayo” Y se corrigió: “No, el uruguayo no, sino al poder que está sobre los dos países”, subrayó.
El asambleísta defendió el corte de rutas como forma de protesta y advirtió: “No hay otra salida que la relocalización. Nosotros empezamos cuando no había un ladrillo y seguiremos protestando” pero advirtió: “La protesta no será infinita. Si el gobierno no fuera complaciente y si nos hubiera prestado atención cuando le insistíamos con el código aduanero hubiera sido diferente. Lo mismo sucede hoy que no nos escuchan cuando les hablamos de la ley de la madera”, remarcó.
Aníbal Fernández y el canciller Jorge Taiana se reunieron el sábado en Nueva York con el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, el secretario de la Presidencia de ese país, Gonzalo Fernández, el "facilitador" real Juan Antonio Yáñez Barnuevo y el canciller español, Miguel Angel Moratinos.
Mientras que este domingo, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ratificaba la posición argentina respecto del pedido de relocalización de la pastera y pedía a los asambleístas que reflexionen en su posición de profundizar las protestas, todavía retumbaban en sus oídos los dichos del presidente Kirchner en Nueva York.
Según trascendió a través de los medios de comunicación, Néstor Kirchner habría declarado en el lobby del hotel Four Seasons, donde se alojaba en Nueva York: “La planta ya esta ahí. No hay nada más que hacer, sino esperar a La Haya” a lo que agregó: "Para mí se va a resolver ahí. Hay que acatar el fallo que sea y el tema se terminó".
En contacto con Radio 2, el asambleísta José Pouler se refirió a los dichos del presidente: “Tenemos que ver si las palabras del presidente son o no descontextualizadas” y se manifestó en desacuerdo con la forma en que el Gobierno maneja el asunto: “A Nueva York fueron a pasear, no dan ningún tipo de pelea. Nuestro Gobierno es complaciente con el uruguayo” Y se corrigió: “No, el uruguayo no, sino al poder que está sobre los dos países”, subrayó.
El asambleísta defendió el corte de rutas como forma de protesta y advirtió: “No hay otra salida que la relocalización. Nosotros empezamos cuando no había un ladrillo y seguiremos protestando” pero advirtió: “La protesta no será infinita. Si el gobierno no fuera complaciente y si nos hubiera prestado atención cuando le insistíamos con el código aduanero hubiera sido diferente. Lo mismo sucede hoy que no nos escuchan cuando les hablamos de la ley de la madera”, remarcó.
Aníbal Fernández y el canciller Jorge Taiana se reunieron el sábado en Nueva York con el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, el secretario de la Presidencia de ese país, Gonzalo Fernández, el "facilitador" real Juan Antonio Yáñez Barnuevo y el canciller español, Miguel Angel Moratinos.