El nuevo ministro de Defensa, Agustín Rossi, habló de los lineamientos que planea para su gestión en la que se intentará vincular a las fuerzas armadas con la sociedad a partir de las dos nuevas secretarías de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias y de Ciencia, Investigación y Desarrollo. Además, desmintió que lo hayan sacado de su banca de diputados para despejar la interna santafesina.

La primera medida tomada por decisión de la presidenta tras la designación fue la creación de dos nuevas secretarías: una, la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, es la que ocupa María Cecilia Rodríguez, que tiene la mirada puesta fundamentalmente en la emergencia y tiene a su cargo diseñar cómo tiene que ser la participación de las Fuerzas Armadas ante situaciones de este tipo.

La otra, la Secretaría de Ciencia, Investigación y Desarrollo, con Santiago Rodríguez, es básicamente una secretaría de producción para la defensa. "El sentido que queremos darle a esta gestión surge desde estas nuevas secretarías porque son dos lugares donde la sociedad puede tener una mirada más completa sobre el rol de que deben tener las Fuerzas Armadas en un país de paz. Ese es de alguna manera el desafío", explicó Rossi en diálogo con el diario Página/12.

En tanto, en otro tramo de la entrevista habló de su rol de militante: "Yo me siento un militante político de este proyecto y siempre dije que iba a estar en el lugar que en que la presidenta considerara que tenía que estar".

De esta forma, desmintió la versión de que lo habían puesto en un freezer para despejar la interna santafesina. "Esa idea tiene que ver con una tendencia a ver las decisiones políticas desde el punto de vista de la mezquindad, con una mirada muy coyuntural, muy chiquita. Nadie elige a un colaborador para un cargo tan importante solamente para resolver otras cuestiones subalternas. Me parece que es una mirada muy primaria. La verdad es que yo sentí exactamente lo contrario. Sentí que había un reconocimiento, una muestra de confianza enorme de la presidenta para invitarme a que la acompañe en su gabinete", sostuvo.

Respecto de las críticas que recibió el ministerio por el hundimiento del Santísima Trinidad y las denuncias acerca de la Campaña Antártica, opinó: "Sabemos cuál es la situación de coyuntura política hoy en la Argentina. Hay un grupo de medios que tienen una mirada contraria al gobierno argentino y que intentan llevar adelante una campaña de desprestigio, de desgaste de la gestión y fundamentalmente de la figura de la Presidente".

"Yo no me engaño: nosotros sabemos lo que está pasando. Ya sucedió en la Argentina en otros períodos y con otros gobiernos nacionales, populares y democráticos que siempre se los ha intentado atacar y desgastar desde determinados lugares. Nosotros ante eso tenemos que responder con la gestión, respondiendo a cada situación que pueda generarse, tratando de que la gestión sea lo más eficiente posible", añadió Rossi.

Por último, aseguró que si bien los juicios por lesa humanidad ya dependen de la cartera de justicia, se seguirán guiando por el lema de "Memoria, Verdad y Justicia".

"Esta es una etapa en donde todo lo que son los juicios por delitos de lesa humanidad está en manos de la Justicia. Nosotros tenemos clara nuestra posición sobre esta cuestión, que es Memoria, Verdad y Justicia. Esas son nuestras consignas y van a seguir estando presentes en cada cosa que se haga desde este ministerio y desde este gobierno. Es una política de Estado del Estado argentino", concluyó.