Tras las publicaciones sobre presuntos viajes suyos junto al papá del Fantasma Paz, cuyo crimen desembocó en la megacausa de Los Monos que hoy tiene a a 36 procesados, el juez Juan Carlos Vienna respondió con dureza Radio 2, donde lo atribuyó a una operación ligada a la policía.
“Nunca le escapé al periodismo, lo cierto es que cuando comenzaron las causas que podían tener relación con el narcotráfico, decidí no hablar para evitar malas interpretaciones que lleven a posibles recusaciones. Ahora me veo obligado a hablar a partir de un pasquín que no sabía ni que existía”, sostuvo el magistrado, en diálogo con Alberto Lotuf y Ciro Seisas en el programa A diario.
Las respuestas a la denuncia
Vienna dijo que las versiones son “maliciosas, tendenciosas y falaces”. También señaló que no debería defenderse “de algo que no existe y que está elaborado por algún sector al que le habremos tocado algún interés”.
Después, profundizó: “No responde más que a la interna policial porque saben que ya no pueden parar la investigaciones”. En ello, incluyó a “policías que hoy forman parte de un sistema residual, otros pasados a disponibilidad que aún cobran sueldo y algunos que están vigentes y ocultos porque tienen miedo de que esto siga adelante”.
“Tengo 28 años al servicio de la Justicia y he dejado la puerta del despacho sin llave para todas las víctimas vengan, como lo hizo en innumerables ocasiones el señor Paz y como lo hace la familia de Bassi”, agregó.
El sitio web al que hace referencia el juez también señala un “pacto” con el gobernador Antonio Bonfatti. “Me hicieron parte de un pacto con no se cuánta gente, inclusive con Bonfatti al que lo vi dos veces en mi vida. Es irrisorio”.
Vienna dijo que “por supuesto” que iniciará acciones contra la publicación. Y prosiguió: “Hay una cosa que es cierta y evidente: “Hablan de un viaje del mes de abril y al primer allanamiento lo firmé en mayo. Si viajó Paz, no lo sé ni lo vi en ese avión. Lo hubiera saludado en el aeropuerto, así como lo saludé las mil veces que vino a mi despacho. No es un imputado, es la víctima y le mataron al hijo”, relató.
Una causa que marcó “un antes y un después”
Cuando comenzó con las investigaciones a los Cantero, el fiscal federal Juan Patricio Murray y el defensor general Gabriel Ganón cuestionaron sus actuaciones por los probables vínculos con el narcotráfico, que son de exclusiva competencia de la Justicia Federal. “De todo estuvo notificado desde el primer día el juzgado federal”, dijo el juez en Radio 2.
“Estaba de turno el día que murió Paz. Ese día, como he hecho toda mi vida, concurrí al episodio de extrema gravedad”, manifestó.
Con respecto a Ganón, un crítico de la causa desde el inicio, dijo. “No tengo el gusto de conocerlo. Lo único que puedo decir es que el mío es el único juzgado que le abrió la puerta cuando presentó un hábeas corpus y se le hizo lugar”.
Luego, amplió: “Tal vez veía un poco de celo de otros fueros cuando empezamos, pero me llamó la atención de Ganón la manera de hablar sobre quien sería un compañero de trabajo, como yo”.
El titular del juzgado de Instrucción Nº4 indicó que la suya fue “la labor de un conjunto de empleados que dedicaron horas y horas y de fiscales que han estado a la par”.
“Nunca imaginé que esto iba a ser un antes y un después a nivel provincial y nacional”, consideró.
Los cambios en su vida personal
Amenazado y con un plan para atentar contra su vida, Vienna se mueve ahora con custodia. Y entre otras cosas, ahora vio cuestionado su trabajo.
“Cuando me miro al espejo o cuando veo a mis hijas, que no las puedo ni ver para que no identifiquen el domicilio, veo cuál es el rédito. No puedo ir más a un bar a juntarme con mis amigos porque ir con custodia no es grato. Y encima tengo que soportar que pongan en juego mi honestidad e integridad”, disparó.
"No me preocupa lo que piensa la ciudadanía porque los resultados están a la vista, sí me preocupa lo que piensa mi hija”, agregó.
Vienna se mostró “satisfecho” por el resultado de la investigación y dijo que tiene “alegría” porque sus colegas “reconocen” su trabajo. “Saben quien soy, ¿o alguien escuchó a algún juez hablar mal de mí?”, se preguntó.
Por último, expresó: “La causa no me abrumó. Me abruma el resultado de todo esto”.