¿La noticia es para la sección Economía o para En Serio? Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec), la inflación de agosto a nivel nacional fue del 0,8 por ciento, mientras que en Santa Fe resultó un poco más alta: el 1,1 por ciento.

Casi a la medianoche el Indec dio a conocer las cifras del costo de vida en todo el país.

Según el informe del Indec los picos inflacionarios se dieron en San Luis con 3,3 por ciento y Mendoza con 1,5 por ciento.

En tanto, Tucumán y Córdoba los aumentos de precios promediaron el 1 por ciento, mientras en Catamarca y Santa Fe el 1, 1 por ciento.

En la ciudad de Buenos Aires la inflación fue de 0,4 por ciento y en la provincia de Buenos Aires 0,8 por ciento.

Según informaron desde el Indec, el resultado del Nivel General se explica por los aumentos, con respecto al mes anterior, “en Educación (1,7%); Alimentos y bebidas (1,5%); Atención médica y gastos para la salud (1,4%);Transporte y comunicaciones (1,2%); Vivienda y servicios básicos (1,1%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,2%) y Otros bienes y servicios (0,2%). Por su parte, el capítulo Indumentaria bajó 2,2% y Esparcimiento 0,9%”.

Los datos fueron difundidos minutos antes de las 23, siete horas después del horario oficial fijado para la salida del informe.

Si se evalúan los primeros siete meses la situación tiene un similar perfil, siendo San Luis con una suba de precios del orden del 16,5 por ciento la de mayor inflación en el período.

Luego se ubica Mendoza con 15 por ciento y detrás se encolumnan Catamarca con 9,5, Santa Fe con 9,4 y Córdoba con 8,8.

Durante agosto la inflación en San Luis se vio impulsada por una fuerte suba de 4,6 por ciento en alimentos y 5,7 por ciento en "equipamiento y mantenimiento del hogar"

En Mendoza, los alimentos aumentaron 2,2 por ciento, mientras el segundo sector con mayor alza fue "transporte y comunicaciones" con 2,1 por ciento.

En Santa Fe los alimentos se encarecieron 1,8 por ciento, al igual que "transporte y comunicaciones", los dos rubros con mayores alzas.

En Catamarca los alimentos aumentaron 1,2 por ciento, relevándose los mayores ajustes en "indumentaria" con 2,6 por ciento y "transporte y comunicaciones" con 2,4 por ciento.

En Córdoba la comida subió 1,6 por ciento, pero los mayores incrementos se dieron en "educación" que mostró un alza de 3 por ciento.

En Tucumán los alimentos tuvieron una alza de 1,1 por ciento y los mayores ajustes se vieron en "alquileres", 2,9 por ciento, y "educación, 3,6 por ciento.