Julio María Sanguinetti ocupó la presidencia de Uruguay en dos ocasiones, durante la década del 80 y la del 90. En su opinión, el actual mandatario de ese país, José Mujica, “no es quien toma las decisiones”, sino su vicepresidente Danilo Astori.

En diálogo con Radio 2, Sanguinetti habló sobre el actual conflicto con Argentina: defendió la determinación uruguaya de incrementar su producción y aseguró que no contamina. Descartó que existan intenciones de aquel lado del Río de la Plata de inmiscuirse en la política doméstica argentina, como había denunciado el diputado kirchnerista Carlos Kunkel a propósito de las próximas elecciones de medio mandato.

“Mujica es un viejo anarco que hace filosofía popular”, lanzó Sanguinetti en contacto con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf, y advirtió que pese a no acordar con el Frente Amplio –porque “feudaliza” la gestión al repartirse la administración entre las distintas fuerzas–, sostuvo que la decisión tomada respecto de la papelera fue muy buena. “No así el modo de comunicarlo”, concedió.

Para el ex jefe de Estado, la firma UPM (ex Botnia) debería haber publicado en su sitio web sobre los controles ambientales que periódicamente efectúa desde su margen del río Uruguay. A su entender, era la mejor manera de despejar dudas. Pero apuntó que asegurar tal control es responsabilidad de ambos países ya que las muestras deben tomarse en ambas orillas del río.

En tal sentido, lamentó que dos países hermanos como Argentina y Uruguay estén ahora enfrentados por un tema que no admite discusión porque su resolución es de índole “científica”. La papelera contamina o no contamina, y ello sería demostrable en números, para Sanguinetti no hay grises.

“Apena que no puedan entenderse cuando es una cuestión medible, cuantificable con exactitud”, insistió.

Finalmente, llamó la atención sobre un falso argumento repetidamente esgrimido: la ausencia de permiso por parte de Uruguay a Argentina para aumentar la productividad de la pastera.

“Esto es un error de concepto. No hay necesidad autorización de parte del otro país”, aclaró.