Este lunes, Neuquén se encontrará paralizada, en respaldo a los docentes tras el crimen del maestro Carlos Fuentealba. La medida de fuerza es por 24 horas y fue convocada por la CTA y la CGT. La demanda central será la renuncia del gobernador Jorge Sobisch, a quien señalan como el responsable político del asesinato del docente.
Participarán de la intersindical los docentes, estatales, judiciales, Sindicato de Prensa, legislativos, docentes privados, ceramistas, personal y profesionales de los hospitales públicos y la CTA en su conjunto.
En el marco del cese de actividades, los gremios que integran la CTA y la CGT realizarán a las 11, una movilización a la Casa de Gobierno de Neuquén para respaldar los reclamos docentes y repudiar el asesinato del maestro Carlos Fuentealba.
Reclamarán el desmantelamiento de los grupos especiales de la policía que, según afirman, "sólo sirven para reprimir al pueblo y que además son inconstitucionales" y respuestas a las demandas salariales del conjunto de los trabajadores.
Otros gremios que son parte de la CGT participarán de la movilización sin ir al paro con la consigna de "Basta de reprimir trabajadores". Serán parte de la marcha los camioneros, obreros rurales, UTEDYC, docentes universitarios, trabajadores de la AFIP, SUTERH, trabajadores de farmacia, AATRAC, SUTEP, UTERA (PAMI-Anses) y la Federación de Municipales.
Mientras tanto, los dirigentes docentes responderán esta semana a la propuesta salarial del gobierno provincial y manifestantes docentes y de agrupaciones de izquierda mantenían una carpa frente a la Casa de Gobierno en reclamo de la renuncia del gobernador Jorge Sobisch.
Sobisch descartó nuevamente la posibilidad de dejar su cargo, "no es porque crea que soy imprescindible sino porque es mi responsabilidad, dar la cara y dar el debate con absoluta profundidad".
El funcionario recordó en declaraciones radiales que ganó su elección con un 60 por ciento de votos y que, si bien eso no lo habilita para "hacer cualquier cosa", tampoco le va a hacer caso a "800 personas que pidan mi renuncia".
Sobisch sostuvo su postura acerca de los cortes de ruta y el paro docente que se mantiene en la provincia desde hace más de un mes y se quejó de los gremialistas que no quieren sentarse a negociar. Sin embargo, advirtió que su gobierno está buscando por todos lados "soluciones sin eludir las responsabilidades".
"Parezco como débil y todos me han puesto el certificado de defunción, pero yo voy a respetar la Constitución y la ley, y voy a respetar lo que quieren las mayorías, no las minorías", expresó el gobernador.
La concentración se realizará a las 11 en el Monumento al General San Martín, marcharán por el centro de la ciudad y se dirigirán a Casa de Gobierno para realizar un acto donde permanecen acampando desde hace una semana los docentes neuquinos.
El gremio docente inició la huelga el 5 de marzo pasado por una actualización de sus salarios pero a pesar de las negociaciones mantenidas con el gobierno no se alcanzó un acuerdo.
El conflicto se profundizó con la represión policial que le costó la vida al docente Fuentealba y por esa razón en su último plenario provincial ATEN decidió no sentarse a dialogar con el gobierno aunque admitió analizar una propuesta salarial si las autoridades la envían por escrito.
La Asociación Trabajadores del Estado respalda la demanda de los docentes y decidió suspender la mesa salarial con el gobierno hasta tanto se supere el conflicto. Si embargo la Unión del Personal Civil de la Nación –UPCN- siguió negociando con el gobierno y firmó un acuerdo salarial para todo el escalafón de la administración pública y el sector salud.
A partir del primero de abril se pagará a los agentes públicos una suma fija neta de bolsillo de 200 pesos para la categoría más baja y de 400 para la más alta. En el agrupamiento salud los montos varían de 900 pesos para profesionales con dedicación exclusiva hasta 250 pesos para auxiliares operativos.