En medio del paro docente que ya lleva 23 días sin clases en las doce facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y sus dos escuelas, el secretario académico de la institución, Enrique Barés desnudó la tensión que por estas horas viven los profesores, entre su vocación y un reclamo que creen justo. Señaló que los profesores son conscientes de las consecuencias que genera la medida de fuerza en el alumnado pero aseguró que "no es caprichosa". El rector de la UNR, Darío Maiorana, apeló, por su parte, a la "buena voluntad" de las bases a aceptar la nueva oferta del gobierno. La Coad dispuso analizar hasta el viernes la propuesta ofrecida este martes. Mientras tanto, los estudiantes continuaban sin asistir a las aulas y en el Instituto Politécnico analizaban suspender los exámenes cuatrimestrales. .

En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Barés, que además de ocupar el cargo de secretario académico, se ocupa de dos cátedras, lamentó que la discusión salarial haya tenido que recrudecerse hasta este punto, admitió que sería mejor plantear otra metodología de protesta que no afecte tanto al estudiantado, pero pidió no simplificar la cuestión.

“(Acá no hay) docentes caprichosos haciendo paro porque sí, ni del otro lado hay funcionarios burocráticos caprichosamente diciendo que no (al aumento salarial)”, ponderó. Explicó que son muchos los factores que intervienen en el conflicto, variables económicas y políticas, y en el medio, la posición de los trabajadores divididas en dos federaciones, la Conadu, más cercana al gobierno nacional; y la Conadu histórica, de posiciones más duras.

“Hace 40 años que soy docente y me preocupo por mis estudiantes”, apuntó, pero subrayó que el reclamo “es justo”. 

En tanto Maiorana se mostró confiado en que los docentes consideren la última oferta y “retomar prontamente las clases”.

“Yo espero que haya buena voluntad”, dijo el rector quien, consultado por el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf, sobre la gran cantidad de días de clases que se perdieron los alumnos, recordó que algo similar sucedió durante la crisis por la Gripe A. En aquella ocasión, las aulas tuvieron que cerrarse por el peligro de contagio, pero aún así no se perdió el año lectivo ya que se reprogramaron las evaluaciones y se readecuaron los contenidos. "Gracias a la buena voluntad de los docentes", llamó la atención.

La novedad en la oferta del martes del Ministerio de Educación fue que se adelanta el pago de la primera parte del aumento al mes de junio, en lugar de julio. Esto es lo que los docentes tendrán tiempo para discutir hasta el viernes. Mientras tanto, se mantiene el paro de actividades en las facultades al menos hasta fines de esta semana.

Cargando audio...

Enrique Barés (Radio 2)