A partir de la semana próxima los trabajadores del Pami agremiados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) podrían empezar los paros escalonados en respuesta a los 32 despidos registrados en el último año y a las precarias condiciones con que deben brindar el servicio de salud, según aseguraron.

“Esto no da para más –adelantó el secretario de prensa de ATE Rosario, Raúl Daz, a Rosario3.com– porque existen sólo cinco ambulancias para asistir a 140 mil jubilados, faltan los tubos de oxígeno, no hay calefacción en los coches y falta personal de enfermería”.

“Además, tampoco se cumple con las 30 horas semanales de labor y dos descansos semanales y se ha avalado en la paritaria la extensión de la jornada laboral de 40 a 45 horas mientras que los jefes se han aumentado el sueldo entre 500 y 1500 pesos", agregó.

El lunes próximo el personal en conflicto se concentrará frente a la sede del Pami II y el martes a las 10, harán lo mismo frente al Pami I, donde manifestarán su descontento con un corte de calle.

Ese mismo día, a las 14 se reunirán en asamblea en el edificio de Sarmiento 455 y allí decidirán un plan de medidas que incluiría paros de 24, 48 y 72 horas y que se implementarán en forma inmediata.