Al menos 40 trabajadores del hospital Borda vinculados al gremio ATE de Capital Federal sufrieron heridas, y otros siete fueron detenidos, cuando intentaron impedir que comiencen las obras para la edificación de un Centro Cívico en un sector aledaño, y culminaron con un violento cruce con la Policía Metropolitana.

Desde la madrugada, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó con el operativo de demolición de un taller por el cual mantenían un conflicto con los trabajadores de ATE. Según el gremio, allí realizan tareas de rehabilitación los pacientes de ese centro asistencial, se inició el año pasado, debido a que el gobierno porteño tiene previsto construir en ese lugar un Centro Cívico y en varias oportunidades intentaron desalojar el lugar.

Los trabajadores de ese centro de salud se hicieron presentes en el lugar y ante la evidencia de que el taller iba a ser demolido, intentaron avanzar para impedirlo y fueron reprimidos. Con el correr de las horas, la violencia se incrementó y la policía utilizó balas de goma, gas pimienta y gases lacrimógenos que afectaron a 40 trabajadores del centro de salud y también a periodistas que estaban realizando la cobertura de los hechos.

Entre los heridos, había un periodista de la sección Audiovisuales de Télam, un fotógrafo de otro medio y un camarógrafo de C5N.

Sebastián Gatti, residente del Hospital Piñeyro, confirmó pasado el mediodía que debido a la represión "hay 30 heridos, uno de ellos de gravedad".

A media mañana, comenzaron a llegar al lugar diputados porteños, entre ellos la legisladora María Rachid, que denunció que fue golpeada cuando intentó ingresar al hospital para pedir información.

"Ingresé al lugar y cuando pregunto quién está a cargo del operativo, la policía me empujó y me golpeó", dijo Rachid asombrada por la situación en ese centro de salud del barrio porteño de Barracas.

Debido a estos hechos, los trabajadores de ATE convocaron a un paro nacional con movilización a la jefatura de gobierno porteño para la semana próxima. El secretario general de ATE, José Luis Mataza, informó que la marcha se realizará el martes próximo, a las 11, desde la avenida 9 de Julio y avenida de Mayo para marchar luego a la jefatura de gobierno porteña "en defensa de lo público y la apertura de paritarias".

A media tarde, el predio del hospital Borda estaba repleto de personas de otros hospitales y la tensión aún se mantenía.

La justificación del gobierno de Macri

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, acusó a los trabajadores de "tratar de hacer por medio de la fuerza las cosas que no ganaron en la Justicia" y responsabilizó a ATE por los hechos.

"Lamentablemente, la Policía Metropolitana acompañó el inicio de la obra porque este gremio (por ATE-Capital), al no estar de acuerdo, trata de hacer las cosas que no ganaron en la Justicia por medio de la fuerza y los incidentes que se generaron tienen que ver con esto", dijo en declaraciones radiales.
 
A su vez, Rodríguez Larreta, justificó hoy la represión de la Policía Metropolitana a trabajadores, médicos y legisladores en el Hospital Borda porque "un grupo de gente totalmente minoritario agredió al personal".
 
"Hay dos fallos judiciales que avalaron que se empiece la demolición. Es mentira que haya un amparo que impida la obra. Un grupo de gente totalmente minoritario agredió al personal", dijo en declaraciones al canal TN.
 
Según el funcionario, "ante las amenazas en la obra, llegó la policía. Cuando nuestra gente empezó a trabajar comenzaron a llegar y los agredieron. Es todo una denuncia mentirosa de ATE".