Como efecto colateral de la crisis que derivó en la renuncia de Gabriel Leegstra como jefe de la Policía santafesina, volvió a sonar otra vez en los medios el nombre del comisario mayor Aldo Monzón.
Monzón era el antecesor de Alejandro Franganillo en Drogas Peligrosas y fue desplazado luego de que la jueza federal Laura Cosidoy lo acusara de proteger a narcotraficantes a cambio de dinero.
A seis meses de esas declaraciones, el abogado de Monzón se apresta a pedir un pronto despacho para que el juez federal Germán Sutter Schneider resuelva la situación procesal del comisario mayor ya que según el letrado Luis Laporte no se encontró ni una sola prueba en su contra.
La declaración de Leegstra que molestó al gobernador Jorge Obeid a tal punto de decidir su desplazamiento hacía referencia justamente a esta situación. El ahora ex jefe de la Santafesina dijo que había más elementos para investigar a Franganillo –a quien le abrió un sumario por suspuestas irregularidades en un operativo en el año 2005– que a Monzón por las acusaciones de Cosidoy.
Laporte, en diálogo con el programa Tempranísimo, de Radio 2, profundizó en esta línea y dijo que “lo grave de esto es que una persona que ha sido indagada e imputada a los cuatro meses tiene que tener su situación resuelta”. Pero su defendido “ni siquiera ha sido llamado”.
Por eso, pidió una pronta resolución de la Justicia para que su defendido pueda “limpiar su nombre”.
Mientras Laporte recordó que Monzón ya no está en disponibilidad, el periodista especializado en temas policiales de Radio 2, Héctor López, se preguntó si el ex jefe de Drogas, que es comisario mayor, va a ser tenido en cuenta para los ascensos que se vienen en la Policía.
Monzón era el antecesor de Alejandro Franganillo en Drogas Peligrosas y fue desplazado luego de que la jueza federal Laura Cosidoy lo acusara de proteger a narcotraficantes a cambio de dinero.
A seis meses de esas declaraciones, el abogado de Monzón se apresta a pedir un pronto despacho para que el juez federal Germán Sutter Schneider resuelva la situación procesal del comisario mayor ya que según el letrado Luis Laporte no se encontró ni una sola prueba en su contra.
La declaración de Leegstra que molestó al gobernador Jorge Obeid a tal punto de decidir su desplazamiento hacía referencia justamente a esta situación. El ahora ex jefe de la Santafesina dijo que había más elementos para investigar a Franganillo –a quien le abrió un sumario por suspuestas irregularidades en un operativo en el año 2005– que a Monzón por las acusaciones de Cosidoy.
Laporte, en diálogo con el programa Tempranísimo, de Radio 2, profundizó en esta línea y dijo que “lo grave de esto es que una persona que ha sido indagada e imputada a los cuatro meses tiene que tener su situación resuelta”. Pero su defendido “ni siquiera ha sido llamado”.
Por eso, pidió una pronta resolución de la Justicia para que su defendido pueda “limpiar su nombre”.
Mientras Laporte recordó que Monzón ya no está en disponibilidad, el periodista especializado en temas policiales de Radio 2, Héctor López, se preguntó si el ex jefe de Drogas, que es comisario mayor, va a ser tenido en cuenta para los ascensos que se vienen en la Policía.