La compra de un frigorífico en Santa Fe profundizó un fenómeno que preocupa a nivel local: el avance de empresas de Brasil sobre los frigoríficos nacionales y sus mercados. De hecho, según aseguró el ingeniero agrónomo Alberto Gelín, de las 28 mil toneladas de Cuota Hilton que corresponden a Argentina, unas diez mil ya están en manos de firmas que manejan capitales brasileños.
La alarma volvió a encenderse cuando este lunes el frigorífico brasileño Marfrig oficializó mediante un comunicado la firma de un acuerdo para adquirir el control mayoritario de Quickfood (que tiene cinco plantas, una de ellas en San Jorge), y la totalidad de su controlada uruguaya, Establecimientos Colonia, según publicó El Cronista.
La operación, se estima, sería del orden de los 300 millones de dólares. Pero además, Marfrig se mostró interesado en adquirir otras dos plantas: Best Beef S.A. (Buenos Aires) y Estancias del Sur (Córdoba).
“Lo que está pasando algunos lo ven como una inversión en el mercado pero en realidad se está comprando porciones de mercado porque Argentina tiene una Cuota Hilton de 28 mil toneladas. Al comprar los frigoríficos, compran la Hilton, que es la crema del negocio de la carne”, señaló Gelín.
“Eso es un beneficio que nos dieron los países del mercado europeo pero hoy de esas 28 mil toneladas, unas 10 mil ya son de firmas brasileras. Es decir, la carne es de acá, pero el negocio es de los brasileros”, aseguró, y agregó: “De cada novillo de 450 kilos se sacan sólo 28 de los mejores cortes de carne, lomo, peceto”.
Esa misma preocupación que manifiesta el integrante de la comisión del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Rosario, la hizo pública también la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), que agrupa a 95 empresas nacionales, ante la participación cada vez más relevante de Brasil como accionista en la cadena argentina de ganados y carnes.
Es que además de la Cuota Hilton, Marfrig se quedó en este caso con el mercado de las hamburguesas Paty. “Los frigorífico estatales brasileros se expanden gracias a los créditos del Estado de su país. Y eso es porque tienen un plan a largo plazo, no actúan con impulso como acá que de golpe quieren bajar el precio de la papa", criticó Gelín.
La última compra
El frigorífico brasileño Marfrig actualmente mantiene además un acuerdo operativo con el cordobés Estancias del Sur, por el cual 70 por ciento de la faena. Ahora, buscaría quedarse con la totalidad del paquete.
La compra de ambas plantas -Estancias y Best Beef- se haría por medio de la subsidiaria local de Marfrig, Argentina Breeders & Packers (AB&P), que el gigante brasileño controla desde octubre de 2006.
Según el comunicado de Marfrig, el valor total acordado para las eventuales adquisiciones es de 266,8 millones de dólares, “a ser ajustado de acuerdo a los resultados de las auditorías”.
Proceso que comenzó hace más de dos años cuando desembarcaron además JBS-Friboi de Brasil y los dos mayores frigoríficos estadounidenses, Tyson y Cargill. Marfrig llegó en octubre pasado con la compra de AB&P, uno de los mayores exportadores de carne del país, ubicado en la santafesina Hughes.