La participación de forma activa de dirigentes de la oposición y partidos políticos fue una marca distintiva de la marcha del 18A, algo que no había ocurrido en las jornadas anteriores. Entre ellos, el titular del FAP, Hermes Binner. No estuvo el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri.
El ex gobernador de Santa Fe dijo que acudió a la marcha -junto a Victoria Donda y Humberto Tumini- para “escuchar” lo que “la gente dice”, que es “un reclamo de transparencia”.
“Lo que está pasando es lo que se preveía que iba a pasar”, manifestó el ex gobernador de Santa Fe, respecto de la aprobación en el Senado de los proyectos de democratización de la Justicia, que se produjo en simultáneo con la movilización.
También habló la diputada Victoria Donda, quien explicó que “hay algunos que venimos caminando con convicción y hay otros que tendrán que explicar por qué apoyaron gobiernos corruptos”, aludiendo a la presencia de dirigentes del PRO.
Asimismo, Elisa Carrió llegó escoltada por dos guardaespaldas, que le dijeron a los medios de comunicación que ella no iba a hablar, aunque luego cuando se prendió la primera cámara de televisión dijo: “Agradezco a Dios que este pueblo haya salido a la calle a defender la libertad, la república”, según la crónica de Télam.
Referentes de fuerzas y gremios enfrentados al gobierno comenzaron a sumarse desde las 19 a la manifestación en Buenos Aires.
En Callao y Santa Fe, vecinos Barrio Norte, Recoleta y Palermo iniciaron por la tarde una concentración que fue acompañada por la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, la ex legisladora Cyntia Hotton; el titular de la Uatre y Gerónimo "Momo" Venegas, mientras que en el Obelisco se hallan Raúl Castells y el diputado porteño Sergio Bergman.
Un encuentro que la agencia Télam se encargó de difundir. En el marco del saludo entre Castells y el hombre del PRO aparece un cartel de respaldo al periodista Jorge Lanata, en relación a la denuncia de lavado dinero.
Los manifestantes fueron también acompañados por legisladores del PRO, sus pares del Frente Amplio Progresista (FAP), UCR, Coalición Cívica y otros partidos.
La oficialista Télam también resaltó la presencia de la defensora de la dictadura militar, Cecilia Pando.
Otros medios, como TN, del Grupo Clarín, hicieron eje en la participación de ciudadanos "independientes" que se movilizaron por su cuenta contra el gobierno.