Este martes se presentó la primera etapa de la Torre Britania. El predio en el que se levanta la Torre Britania tiene frentes a las calles Wheelwright , Paraguay, y Jujuy. En este lote está emplazada la Casa Montserrat, considerada de valor patrimonial para la ciudad tanto por su arquitectura singular como por su historia y significado, según explicaron los responsables en un comunicado de prensa.
Teniendo en cuenta el grado de compromiso que la presencia de la Casona representa, se planteó como uno de los objetivos de la empresa que las torres se levantarán respetando la parte más significativa de este inmueble, y proponer la convivencia de las dos arquitecturas de la manera más armoniosa.
Los profesionales que llevan adelante el proyecto técnico son los ingenieros Jaime Lein, Marcelo Lein y el arquitecto Gustavo Lein.
En base a esta premisa se llegó a firmar un convenio urbanístico con la Municipalidad de Rosario y refrendado por el Concejo Municipal, que le dio forma y legalidad a este ambicioso anhelo.
El proyecto
El proyecto tiene un desarrollo técnico-constructivo muy innovador. Se prevé descalzar los viejos cimientos de la casona para luego hacerlos descansar sobre una estructura de hormigón, que será transitoria pues será demolida una vez que se levante Torre Britania.
Para llevar a cabo el apuntalamiento de la casa se necesitó de un equipo interdisciplinario que trabajó –por más de dos años –las diferentes alternativas para llegar a apuntalar de mejor manera la casa de patrimonio histórico. Este trabajo duró tres meses con una cuadrilla muy capacitada. La menor equivocación, podía poner en riesgo la estructura de la Casa Montserrat.
La solidez del pasado con tecnología del futuro
Toda esa obra de ingeniería que demandó dos años de proyecto y tres meses de ejecución, será demolida una vez que la estructura definitiva de Torre Britania esté lista.
Este trabajo de ingeniería para sostener la casa se tendrá que demoler una vez que éste armada la estructura definitiva del edificio. Es decir que se tardó más de dos años en el proyecto y más de tres meses en la realización de una estructura que es provisoria.
La casa Montserrat
La casa Montserrat estaba en buenas condiciones estructurales, con algunos problemas lógicos de una casa que tiene más de 100 años. Tenía varias paredes que estaban hechas con barro, algunos perfiles muy carcomidos por el óxido, que brindaban menos resistencia.
En todos estos casos se apuntaló preservando cada detalle constructivo original, que en ese sentido eran varios, ya que la casona tiene características que la tornan especial.
El costo de mantener la casa
Es muy alto el costo de sostener en pie la casa, y en parte este trabajo se pudo realizar gracias a las dos torres que se levantaran arriba de la casona, que amortizan parte del elevado costo de preservación.
Habrá gente que pueda disfrutar una oficina en esta ubicación y dentro de una casa de 100 años, ya que quedaran casi 800 metros para ser utilizados para oficinas. Pero creemos que también se terminará beneficiando el municipio de Rosario, ya que quedará en pie una de las joyas de la ciudad.