Las ventas de autos cero kilómetro continúan creciendo en la Argentina y pronostican para 2008 una venta de más de 650.000 vehículos, según las proyecciones del vicepresidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (Acara), Abel Bomrad.
Las ventas seguirán en ascenso a un ritmo de entre el 10 y el 12% anual, dijo Bomrad al diario La Nación.
"Recién este año -dijo- podemos hablar de crecimiento del sector, porque las subas de ventas de 2003-2004 fueron una recuperación de mercado después de la enfermedad de la economía de 2001-2002."
Según el dirigente, las favorables perspectivas del sector se ven sostenidas en el volumen de producción anunciado en las últimas semanas por las automotrices, que esperan llegar a 850.000 autos anuales en el período 2009-2010, lo que implicaría un saldo exportable de 200.000 unidades.
Bomrad advirtió sin embargo que "los argentinos tenemos que hacer las cosas bien para no arruinar las perspectivas" y señaló que, para lograr tal objetivo, debía preservarse "el desarrollo económico, la equitativa distribución del ingreso y una racionalidad en el tratamiento fiscal de las inversiones".
Las terminales venderán este año cerca de 540.000 automotores en el mercado interno, cifra que superará el mejor desempeño de la historia del sector -registrado hace 13 años- con 508.152 vehículos vendidos en 1994.
El miércoles, en Washington, Dominic DiMarco, presidente de la división sudamericana de Ford, pronosticó para el país y el Cono Sur un nuevo crecimiento.
Las ventas de automotores se habían desplomado a 82.345 en 2002, el nivel más bajo desde 1959, año en que se habían vendido 39.333 unidades. Con la reactivación volvieron las ventas, hasta ubicarse en 460.478 el año pasado.
Las ventas seguirán en ascenso a un ritmo de entre el 10 y el 12% anual, dijo Bomrad al diario La Nación.
"Recién este año -dijo- podemos hablar de crecimiento del sector, porque las subas de ventas de 2003-2004 fueron una recuperación de mercado después de la enfermedad de la economía de 2001-2002."
Según el dirigente, las favorables perspectivas del sector se ven sostenidas en el volumen de producción anunciado en las últimas semanas por las automotrices, que esperan llegar a 850.000 autos anuales en el período 2009-2010, lo que implicaría un saldo exportable de 200.000 unidades.
Bomrad advirtió sin embargo que "los argentinos tenemos que hacer las cosas bien para no arruinar las perspectivas" y señaló que, para lograr tal objetivo, debía preservarse "el desarrollo económico, la equitativa distribución del ingreso y una racionalidad en el tratamiento fiscal de las inversiones".
Las terminales venderán este año cerca de 540.000 automotores en el mercado interno, cifra que superará el mejor desempeño de la historia del sector -registrado hace 13 años- con 508.152 vehículos vendidos en 1994.
El miércoles, en Washington, Dominic DiMarco, presidente de la división sudamericana de Ford, pronosticó para el país y el Cono Sur un nuevo crecimiento.
Las ventas de automotores se habían desplomado a 82.345 en 2002, el nivel más bajo desde 1959, año en que se habían vendido 39.333 unidades. Con la reactivación volvieron las ventas, hasta ubicarse en 460.478 el año pasado.