El diputado nacional del GEN, Fabián Peralta, presentará esta senaba ante sus pares de la Cámara baja un proyecto para disminuir los niveles de ludopatía en la sociedad. El primer paso es la conformación de un observatorio que recabe información sobre esta patología para formular luego acciones puntuales.

Unificar los registros de autoexclusión, disponer advertencias en las salas de juego sobre los peligros de apostar compulsivamente, capacitar al propio personal de los casinos para que detecten a tiempo casos peligrosos, son algunas de las intervenciones que traería aparejado el observatorio a funcionar bajo la órbita de la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). En Argentina funcionan más de 340 casas de juego.

Consultado por Rosario3.com, Peralta explicó que la ludopatía funciona como cualquier otra adicción e incluso apuntó contra la falta de publicidad respecto de sus riesgos.

“Las historias son muchas –señaló–, hay quienes han dejado de pagar el tratamiento médico de sus hijos para seguir apostando”.

“Si bien para algunos el juego puede ser un momento de diversión, para otros se puede tornar adictivo y terminar en un verdadero problema”, ponderó y llamó la atención sobre la gran cantidad de suicidios que se producen a raíz de este tema.

“Pretendemos, a través del observatorio, tener un seguimiento de la situación. El Estado no puede permanecer ajeno a esta cuestión”, enfatizó y cuestionó que algunas loterías provinciales utilicen publicidades que relacionan la solidaridad social con el juego. “Nada más lejos”, subrayó.

Finalmente, anticipó un obstáculo a su iniciativa: las jurisdicciones. Como son los estados provinciales quienes pueden reglar sobre los casinos, Peralta hizo hincapié en la importancia de que todas las provincias se hermanen en la lucha contra la ludopatía.